USI

TIEMPO EXISTENCIAL Y TIEMPO DE TRABAJO EN LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Authors

  • Juan Facundo Besson

    Universidad Nacional de Rosario; Argentina
    Author

Keywords:

Digital disconnection, existential time, work time, life project, egological theory

Abstract

The labor law of the "future" is already "present"; the incorporation of new technological elements in production processes and the implementation of new ideas in business organizations brings with it a resignification of the place and time of the manufacturing- Fordist model. In this sense, this paper is going to address one of the most visible aspects of the contemporary world of work: “the digital disconnection”.

The aforementioned problem is worked from analysis tools provided by the ecological theory. This is how the new working time and the existential time of the worker will be analyzed, the repercussions of the blurring of the borders between the working day and the life of the worker and how this affects not only his daily plenary life but also the life project of the worker. In short, the employer's duty to adjust to coexistence behavior within the framework of his right to direct and organize the company must be harmonized with the worker's right to be able to function freely when outside the workplace.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • Juan Facundo Besson, Universidad Nacional de Rosario; Argentina

    Abogado. Especialista en Derecho Laboral. Doctorando en Derecho. Universidad Nacional de Rosario (Facultad de Derecho). Rosario (Santa Fe - Argentina)

References

Benitez, Oscar Eduardo (2019), Primeras reflexiones sobre el derecho a la desconexión.

¿nuevo derecho o vieja obligación? en Revista de derecho laboral actualidad, T° 2019V. 1, Rubinzal Culzoni, Santa Fe.

Camacho, Javier Martín (2003) Sobre el síndrome de burnout o de estar quemado en https://www.fundacionforo.com/uploads/pdfs/archivo16.pdf (consultado el 14 de septiembre de 2021)

Cossio, Carlos (1958), Las tendencias actuales del derecho (bases para su análisis) en Revista de la Facultad de Derecho de México, N°30, México.

Cossio, Carlos (1961), Teoría y práctica del derecho en Paita, Jorge A. (comp.), Argentina 1930 - 1960, Buenos Aires, Sur.

Cossio, Carlos (1987). Radiografía de la teoría egológica del derecho, Buenos Aires, Depalma.

Fernández Avilés, Juan Antonio (2017), “Ntc y riesgos psicosociales en el trabajo: estado de situación y propuestas de mejora” en Diritto della sicurezza sul lavoro. N° 2, 2017. PP 69- 101

Fernandez Sessarego, Carlos (1999), El daño al “proyecto de vida en una reciente sentencia de la corte interamericana de derechos humanos”, en https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5110161.pdf. (consultado el 12 de octubre de 2021)

Organización Internacional del Trabajo - OIT (2018), Garantizar un tiempo de trabajo decente para el futuro, conferencia internacional del trabajo, ginebra, pp. 2 y 3, en https://www.ilo.org/ilc/ilcsessions/previous-sessions/107/reports/reports-to-the- conference/wcms_618490/lang--es/index.htm (consultado el 12 de noviembre de 2020)

Perez Amoros, Francisco (2020) Derecho de los trabajadores a la desconexión digital: mail on holiday en Ius, Revista del Instituto De Ciencias Jurídicas de Puebla, Nueva época, Vol. 14, N° 45, México.

Rosenbaum Carli, Federico, El “derecho” a la desconexión con especial énfasis en el sistema jurídico uruguayo en Revista Derecho & Sociedad, N° 53, PP. 111-122

Terradillos Ormaetxea, Miren Edurne (2020), El derecho a la desconexión digital en la ley y en la incipiente negociación colectiva española: la importancia de su regulación jurídica en Lan Harremanak, N°42 PP. 50-88

Vega Ruiz, María Luz (2020), La soberanía del tiempo de trabajo: un nuevo enfoque para un concepto tradicional, en Revista Derecho Social y Empresa, Nº 13.

Wajcman, Judy (2017), Esclavos del tiempo. Vidas aceleradas en la era del capitalismo digital, Barcelona, Paidós.

Downloads

Published

2025-07-29

How to Cite

TIEMPO EXISTENCIAL Y TIEMPO DE TRABAJO EN LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. (2025). Revista Latinoamericana De Sociología Jurídica, 6, 201-212. https://ojs.usi.edu.ar/rlsj/article/view/54