USI

Constitucionalismo comunitario: reflexiones a 75 años de la constitución de 1949

Autores/as

Palabras clave:

constitucionalismo comunitario, constitucionalismo social, comunidad organizada, Constitución de 1949, Constitución del Chaco de 1951

Resumen

A 75 años de la sanción de la Constitución de 1949, es crucial dejar atrás la visión analítica limitada que se centra únicamente en la interpretación lingüística del texto legal. Al superar esta limitación impuesta por el enfoque normativista predominante en las Escuelas de Derecho, nos damos cuenta que dicha Constitución encarna un ethos radicalmente opuesto al modelo oligárquico-liberal de 1853/60, así como a otros modelos como los de Weimar y Querétaro que dieron origen a la corriente "social". A contrario sensu, la filosofía constitucional de 1949 ubicaba dentro de su ecuación al sintagma “Comunidad Organizada”, junto a las organizaciones libres del pueblo, la idea de colaboración social y el pensamiento socialcristiano, todo en armonía para concretar un proyecto democrático sustancial. En sintonía con lo glosado, la Constitución de 1949 pondría los cimientos de un constitucionalismo comunitario que encontraría posteriormente su fase superior en la Constitución de la provincia del Chaco de 1951, cuando ésta instrumenta un modelo de representación política innovador y original alejado del arquetipo demoliberal y el corporativo. En esta perspectiva, reconsiderar nuestra filosofía constitucional nos enfrenta a la posibilidad de crear un nuevo proyecto político-constitucional que sirva de herramienta para un horizonte de Nación Justa, Libre y Soberana.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Juan Facundo Besson, FDER - UNR

    Abogado (FDER - UNR). Especialista en Derecho del Trabajo (FDER - UNR). Doctorando en Derecho (FDyCC - UCA). Docente Adjunto por concurso de Derecho de la Integración - Cát. C (FDER - UNR). JTP de Derecho Político - Cát. C (FDER - UNR). Presidente del Instituto de Derecho Público y Ciencia Política del Colegio de Abogados de Rosario (2da Circunscripción SF). Coordinador del Grupo de Estudios e Investigaciones Arturo Enrique Sampay del Centro de Estudios e Investigación "Renato Treves" (FDER - UNR). Coordinador de la Catedra Libre Carlos Cossio (FDER - UNR)

Referencias

Bukovak, Carlos. (2019). “Las ideas y proyectos corporativistas en la Argentina del siglo XX”. Recuperado de https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/6489?show=full (consultado el 12 de enero de 2019).

Buela, Alberto. (2019). “La Constitución chaqueña de Evita. Los Sindicatos al Poder. 1951”. Recuperado de https://nacionalypopular.com/2018/09/21/la-constitucion- chaquena-de-evita-los-sindicatos-al-poder-1951/ (consultado el 13 de noviembre de 2019).

Ferreira, Héctor. (2023). “Declaración de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, la creación de la Constitución de 1951 de la Provincia Presidente Perón, aprobada el 22 de diciembre de 1951”. Recuperado de https://www.diputados.gov.ar/comisiones/permanentes/caconstitucionales/proyectos

/proyecto.jsp?exp=5799-D-2014 (consultado el 23 de junio de 2023).

Mayor, Santiago. (2023). “De Belgrado a Resistencia: la influencia yugoslava en la constitución peronista del Chaco”. Recuperado de https://www.notasperiodismopopular.com.ar/2017/01/12/belgrado-resistencia- influencia-yugoslavia-constitucion-peronista-chaco/ (consultado el 24 de junio de 2023).

Pestanha, Francisco José , Arribá, Sergio y Montiel, Mariela (2021), “Zoncera Nº45: El Justicialismo instituyó un Estado de Bienestar”. Recuperado de https://vientosur.unla.edu.ar/index.php/zoncera-no45-el-justicialismo-instituyo-un- estado-de-bienestar/ (consultado el 12 de abril de 2024)

Zagari, Ana. (2021). “Diferencias entre sociedad civil y comunidad”. Recuperado de http://nomeolvidesorg.com.ar/archivo/diferencias-entre-sociedad-civil-y- comunidad-autora-ana-zagari/ (consultado el 13 de abril de 2024).

Descargas

Publicado

2025-07-23

Número

Sección

Articles

Cómo citar

Constitucionalismo comunitario: reflexiones a 75 años de la constitución de 1949. (2025). Revista Latinoamericana De Sociología Jurídica, 9, 188-213. https://ojs.usi.edu.ar/rlsj/article/view/14