USI

UN DERECHO CRÍTICO, ENTRE LO IMPERSONAL Y LO IMPROPIO

Autores/as

Palabras clave:

Derecho crítico, Deconstrucción de la persona, Lo impersonal, Lo impropio

Resumen

De-construir la categoría de persona nos habilita, por un lado, a ponderar un derecho comunitario que sustente la lógica de la dación recíproca o deuda común como cemento de lo impersonal, y por otro lado, la posibilidad de pensar en un derecho comunitario donde lo impropio (es decir lo que se gesta por fuera de la persona, en este caso el litigio) es su misma existencia u origen. Las dimensiones de lo impersonal y de lo impropio son salidas virtuosas para superar la centralidad y la fatal oscilación por la que atraviesa la categoría de la persona, con la consiguiente desprotección de lo humano. Este énfasis epistémico nos conduce a una tarea de desmonte de lo que Esposito llama el dispositivo de la persona, cuya ininterrumpida permanencia en el tiempo sedimentó un fondo aporético insalvable, que marcó y marca una brecha dolorosa entre derecho y vida.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Nora Wolfzun, UBA y UNL; Argentina

    Nora Inés Wolfzun. Abogada (Universidad de Buenos Aires). Magíster en Ciencia Política Magíster en Ciencia Política (Universidad Nacional de General San Martín). Docencia de grado y posgrado en la UBA y en la UNL. Investigadora formada, proyectos UBACyT.

Referencias

Benjamin, W. (2001). Ensayos escogidos. Ediciones Coyoacán, México.

Bobbio, (2000). Sociedad y Estado en la filosofía moderna. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.

Cárcova, C. M., (1998). La opacidad del derecho. Editorial Trotta, Madrid.

Esposito, R., (2019). Tercera persona. Política de la vida y filosofía de lo impersonal.

Amorrortu, Buenos Aires.

Esposito, R., (2005). Immunitas. Protección y negación de la vida. Amorrortu, Buenos Aires.

Esposito, R., (2003). Communitas. Origen y destino de la comunidad. Amorrortu, Buenos Aires.

Foucault, M., (1996). La vida de los hombres infames. Editorial Altamira, Argentina. Manrique, P., (2020). ¨Hospitalidad e inmunidad virtuosa¨, en Sopa de Wuhan, ASPO. Mouffe, Ch., (2014). Agonística. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.

—-(2007). En torno a lo político. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires. Preciado, P. B., (2020). ¨Aprendiendo del virus¨, en Sopa de Wuhan, ASPO.

Rancière, J., (1996). El desacuerdo. Política y filosofía. Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires.

Rawls, J., (2006). Liberalismo político. Fondo de Cultura Económica, Méjico. Weil, S., (2019). La persona y lo sagrado. Hermida editores. Madrid.

Wolfzun, N., (2021). El derecho en el país de los espejos: bordes y desbordes. Revista Oficial del Poder Judicial. Órgano de investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú. Vol. 13, No. 16.

Descargas

Publicado

2025-07-29

Cómo citar

UN DERECHO CRÍTICO, ENTRE LO IMPERSONAL Y LO IMPROPIO. (2025). Revista Latinoamericana De Sociología Jurídica, 6, 18-42. https://ojs.usi.edu.ar/rlsj/article/view/46