USI

TRADICIÓN Y REVOLUCIÓN EN LOS ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO DE HEGEL

Autores/as

  • Julio Echeverría

    Universitá degli studi di Trento, Italia
    Author

Palabras clave:

filosofía, Hegel, Derecho Natural, eticidad, derecho

Resumen

La figura de Hegel sigue siendo, ‘a pesar del paso del tiempo’, decisiva y central para la definición de lo que conocemos como modernidad, y sigue siendo referencia fundamental para caracterizar aquello que se conoce como ‘pensamiento occidental’, si a este lo asumimos como aquel que parte de las formulaciones desarrolladas en la clasicidad greco-romana. Hegel inaugura para el pensamiento la idea de revolución, y la plasma ‘a su manera’ en el mismo proceso histórico. La influencia de la revolución francesa será decisiva, al punto de volverla referencia central de su filosofía. De ser un fenómeno político pasa a ser un acontecimiento de fuerte espesor ontológico. El hecho político de la negación y abatimiento de la monarquía, operado por la revolución, es proyectado por Hegel como una nueva ontología del conflicto; la revolución es cambio e innovación permanente, instaura una fuerza constituyente que no se detiene en el cambio de régimen, sino que se estabiliza y afirma como sistema. Hegel es pionero en formular la idea de sistema como operación de procesamiento del conflicto. La filosofía del derecho será una pieza clave en esta nueva caracterización del mundo y de la realidad.

En este ensayo se revisan algunos pasajes semánticos de esta operación que Hegel desarrolla en su fase formativa, anterior a la formulación de sus obras sistemáticas, la Fenomenología del espíritu, la Ciencia de la Lógica y los Fundamentos de filosofía del Derecho, aparecidos en 1807, 1817 y 1820, respectivamente.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Julio Echeverría, Universitá degli studi di Trento, Italia

    Doctor en Sociología, Universitá degli studi di Trento, Italia

Referencias

Böckenförde, E. W. (1969) La pace di Westfalia e il diritto di alleanza dei ceti

dell’Impero, en Lo Stato moderno. Accentramento e rivolte (vol. III), a cura di E. Rotelli e P. Schiera, Bologna, Il Mulino, 1970-1974.

Bobbio, N. (1979) Societá e stato nella filosofía política moderna, Il Saggiatore, Milano. Borso, D. (1976) Hegel político dell’esperienza, Feltrinelli, Milano, Italia.

Bruner, O. (1970) Neue Wege der Verfassungs- und sozialgeschichte, Götingen, Vanderhoeck und Ruprecht, 1968, trad it, Per una nuova storia costituzionale e sociale, Milano, Italia.

Cacciari, M. (1978) Dialettica e critica del político, Saggio su Hegel, Milano, Italia.

Habermas, J. (1973) Prassi politica e teoria critica della società, Bologna, Il Mulino, Italia.

Hegel, G. W. F (1978). La costituzione della Germania, en Scritti Politici, Bari,

Laterza, 1971, p. 42 (ed. alemana «Die Verfassung Deutschland», en Scriften zur Politik und Rechtsphilosophie, G. Lasson, Lipsia, 1923), traducción en español en, Escritos de Juventud, FCE, México.

Hegel, G. W. F. (1979) Le maniere di trattare scientificamente il diritto naturale,

posizione di questo nella filosofia pratica e suo rapporto con le scienze giuridico- positive, en Scritti di filosofia del diritto (1802-1803), a cura di A. Negri, Bari, Laterza, 1971, p. 95. Hay traducción española de Dalmacio Negro Pavón: Sobre las maneras de tratar científicamente el derecho natural, Madrid, Aguilar.

Hegel, G. W. F. Sistema dell’eticità, en Scritti di filosofia del diritto (1802-1803).

Hegel, G. W. F. I. Frammenti sulla filosofia dello spirito (1803-1804), en

Filosofia dello spirito jenese.

Hegel, G. W. F. (1971) Filosofía del espíritu de 1805-06 «II. Filosofia dello

spirito (1805-1806)», ed de Giuseppe Cantillo, Bari, Laterza, citado como FSJ II. Hay traducción española: G. W. F. Hegel, Filosofía real, prólogo y ed. crítica de José María Ripalda, México D.F., Fondo de Cultura Económica, 2003.

Hegel, G. W. F. Fenomenologia dello spirito, vol. I, E. De Negri (trad.), Firenze, La Nuova Italia, 1976.

Hobbes, T. (1982) Del ciudadano y Leviathan, Tecnos, España.

Schiera, P. (1976) La Prusia fra polizia e “lumi” alle origini del “Modell

Deutschland”, en Annali dell’Istituto Storico Italo-Germanico (ISIG) in Trento, 1. Bologna, Italia.

Riedel, M. (1975) Hegel fra tradizione e rivoluzione, Roma, Laterza. Ritter, J. (1970) Hegel e la Rivoluzione Francese, Napoli, Guida.

Descargas

Publicado

2025-07-31

Número

Sección

Articles

Cómo citar

TRADICIÓN Y REVOLUCIÓN EN LOS ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO DE HEGEL. (2025). Revista Latinoamericana De Sociología Jurídica, 5, 40-68. https://ojs.usi.edu.ar/rlsj/article/view/59