EL CAMPO JUDICIAL PENAL Y LA REFORMA PROCESAL: EL CASO DE SANTIAGO DEL ESTERO, REPÚBLICA ARGENTINA
Palabras clave:
reforma, campo judicial, cambio jurídicoResumen
El presente trabajo pretende delimitar el campo judicial penal en el marco de la administración de justicia de la provincia de Santiago del Estero, República Argentina, durante el período 2002 – 2017, como un espacio con una autonomía relativa, donde intervienen una serie de agentes, y que tiene por función primigenia y fundamento legitimante la resolución de diversos tipos de conflictos. Los resultados aquí presentados representan aspectos inéditos de lo investigado en el marco del Doctorado en Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de Córdoba, titulado “La reforma procesal penal en Santiago del Estero: análisis socio-antropológico del cambio jurídico”. En él nos planteamos analizar un proceso de reforma procesal penal en el marco de un proceso de reforma judicial amplio de una provincia de la República Argentina.
Descargas
Referencias
Bourdieu, Pierre. (1990). The Logic of Practice, Stanford, Stanford University Press. Bourdieu, Pierre. (1997). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción, Barcelona,
Anagrama.
Bourdieu, Pierre. (2001a). “La fuerza del derecho. Elementos para una sociología del campo jurídico”, Poder, derecho y clases sociales, Bilbao, Desclée de Brouwer.
Bourdieu, Pierre. (2001b). “Sobre el poder simbólico”, Poder, derecho y clases sociales, Bilbao, Desclée de Brouwer.
Bourdieu, Pierre. (2007). El sentido práctico, Buenos Aires, Siglo XXI.
García Inda, Andrés. (1997). La violencia de las formas jurídicas, Barcelona, Editorial CD SL
Hathazy, Paul. (2013). Democratizing Leviathan: Bureaucrats, Experts and Politics in the Transformation of the Penal State in Argentina and Chile. Berkeley, Dissertation for the degree of Doctor of Philosophy in Sociology in the Graduate Division of the University of California.
Picco, Ernesto. (2016). Políticos, empresarios y laicos católicos. Historia y estructura de la élite de poder en Santiago del Estero, Rosario, Prohistoria.
Schnyder, Celeste. (2008). “Política y violencia en la Democracia argentina. El régimen juarista en Santiago del Estero”, Actas del VIII Congreso Nacional sobre Democracia, Rosario, Argentina.
Schnyder, Celeste. (2013). Violencia y política, Santiago del Estero, Edunse.
Tenti, María Mercedes. (2013). La formación de un Estado Periférico, Santiago del Estero, Ediciones UCSE.
Vasilachis de Gialdino, Irene. (2006). "La investigación cualitativa", Estrategias de investigación cualitativa, Barcelona, Gedisa.
Fuentes normativas citadas
Constitución de la Provincia de Santiago del Estero (texto vigente), República Argentina. Constitución de la Provincia de Santiago del Estero (texto según reforma de 1997), República
Argentina.
Constitución de la Provincia de Santiago del Estero (texto según reforma de 2002), República Argentina.
Constitución de la Provincia de Santiago del Estero (texto según reforma de 2005), República Argentina.
Código Procesal Penal de Santiago del Estero (CPPSE), Ley nro. 1733, del 06 de noviembre de 1941.
Código Procesal Penal de Santiago del Estero (CPPSE), Ley nro. 6941, del 17 de marzo de 2009.
Código Procesal Penal de Santiago del Estero (CPPSE) Vigencia temporal, Ley 6986, del 02 de agosto de 2010
Referencias obtenidas de Internet
Recuperado de: www.elliberal.com.ar Recuperado de www.nuevodiarioweb.com.ar Recuperado de www.lanacion.com Recuperado de www.pagina12.com.ar

Descargas
Publicado
Número
Sección
Cómo citar
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Matías Castro de Achával, EL ESPACIO JUDICIAL: LA REFORMA JUDICIAL COMO REFORMA EDILICIA , Revista Latinoamericana de Sociología Jurídica: Núm. 8 (5): Número 8 - Julio 2024
- Matías Castro de Achával, UNA REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE EL DELITO Y EL CONTROL SOCIAL , Revista Latinoamericana de Sociología Jurídica: Núm. 10 (2025): Número 10 - Agosto 2025