USI

O DIREITO À EDUCAÇÃO DAS PESSOAS COM DEFICIÊNCIA: CONSIDERAÇÕES A PARTIR DE UM CASO TESTEMUNHAL

Autores

  • Lautaro Ezequiel Pittier

    Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Argentina
    Author
  • Ricardo Germán Rincón

    Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Argentina
    Author

Palavras-chave:

Deficiência, Inclusão, Igualdade de Direitos

Resumo

Este artigo explora uma evolução ocorrida a partir da implementação do novo paradigma da deficiência na Argentina e na província de Buenos Aires

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Lautaro Ezequiel Pittier, Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Argentina

    Abogado (UNLZ) Profesor en Ciencias Jurídicas (UNLZ) Director de Asuntos Jurídicos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Docente adjunto de la cátedra de Derechos Humanos. Coordinador Académico de la Licenciatura en Administración Pública (UNLZ)

  • Ricardo Germán Rincón, Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Argentina

    Profesor de Historia (ISP Sáenz) Abogado (UNLZ) Especialista en Gestión y Políticas Universitarias en el Mercosur (UNLZ) Subsecretario académico pedagógico Facultad de Derecho UNLZ, Director del Centro de Extensión Universitario Zárate de la UNLZ, ex decano de la facultad de derecho y ciencias sociales de la Universidad del Este (UDE)

Referências

Alonso Sáinz, G.C. ; Otero, D.J. ; Orlandelli, M.O.; Salinas, G. (2011) Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657: Comentarios interdisciplinarios. San Isidro: Centro Norte.

Arroyo, D. (2010) La participación de la sociedad civil en el nivel local: experiencias

8 Puede consultarse la nutrida bibliografía producida al respecto por la Universidad de Extremadura

190

regionales en Argentina. Quilmes: Universidad Nacional de Quilmes. Recuperado de http://biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/arroyodaniel.rtf.

Bastons, J. L. ; Montero, R. L. (2012) Comentarios a la ley de empleo público municipal bonaerense Buenos Aires: Scotti

Bidart Campos, G. J. Teoría general de los derechos humanos 1ª reimp. Buenos Aires, 2006, Astrea

Cravacuore, D. A. El líder local innovador y su concepto de la articulación entre estado y sociedad civil. Reflexiones a partir del análisis de programas sociales gestionados en municipios bonaerenses. Centro de Estudios e investigaciones, Universidad Nacional de Quilmes

Dallaverde, Mirna; Lavrut, Patricia y Vicente, Gabriela (2015) Estatus Jurídico de los Municipios Bonaerenses Bs. As.: FUNDACIÓN CIJUSO

Dubrovsky, Silvia (2013) Educación común, educación especial: un encuentro posible y necesario en http://porlainclusionmercosur.educ.ar/mat_educativos/dubrovsky.pdf.

Fuentes, Ariel (2013). Desigualdad y discapacidad en el transporte de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Dimensiones normativas, territoriales y sociales de la accesibilidad. VII Jornadas de Jóvenes Investigadores. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Fillotrani, P. , Estévez, E et al Herramientas para el desarrollo y la entrega de servicios públicos digitales de acción social para municipios bonaerenses. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. IV Congreso Internacional Científico y Tecnológico de la Provincia de Buenos Aires.

Filloy, Daniel (2011) Estudios de Derecho Municipal 3° ed. Llavallol, Universidad Nacional de Lomas de Zamora

González Gracía, Erika (2009) Evolución de la Educación Especial: del modelo del déficit al modelo de la Escuela Inclusiva en : El largo camino hacia una educación inclusiva: la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días. XV Coloquio de Historia de la Educación , Pamplona-Iruñea , 29 – 30 de junio y 1 de julio de 2009. Universidad Pública de Navarra (2009) pp 420 - 440

Grinberg, Julieta. (2008) “Transformaciones en el tratamiento de la niñez en riesgo.

Reflexiones sobre un dispositivo de protección a la infancia en la Ciudad de Buenos Aires.” En: Cuadernos de Antropología Social N° 27, Buenos Aires

Marchesi, A.; Palacios, J. y Coll, J. (comp.) (2005) Desarrollo psicológico y educación.

Madrid: Alianza

Perez de Lara, Nuria (1990) La capacidad de ser sujeto. Laertes, Barcelona, 1998 Pérez Guilhou, Dardo y otros; Derecho Público Provincial y municipal. 2ª edición

actualizada Buenos Aires, La Ley, 2007, 3 volúmenes.

Pittier, L. E. (2018). La Culpa la tienen los Derechos Humanos. Revista Internacional de

Derechos Humanos, Nº 68, diciembre de 2018. ISSN 1015-5074. San José: Instituto de Derechos Humanos.

Pittier, L. y Rincón R. G. (2019). El Margen de Apreciación Nacional en la lectura de los tratados internacionales: ¿laberinto o techo del derecho internacional de los derechos humanos? Diario de Doctrina y Jurisprudencia, Universidad Católica Argentina. ISSN 1666-8987. Buenos Aires: El Derecho.

Puig de la Bellacasa, Ramón (1987) “Concepciones, paradigmas y evolución de las

mentalidades sobre discapacidad”, en Discapacidad e información, Madrid: SIIS Editorial, Real Patronato de la Prevención y Atención a Personas con Minusvalía, serie “Documentos”

Rofman, Adriana (comp) (2010) Sociedad y territorio en el conurbano bonaerense: un estudio de las condiciones socioeconómicas y sociopolíticas de cuatro partidos: San Miguel, José C. Paz, Moreno y Morón. Los Polvorines: UNGSM

Seda, Juan A. (2017) Discapacidad y derechos : impacto de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Bs. As.: Jusbaires

Tenaglia, Iván Darío (1997) Elementos de Derecho Municipal Argentino La Plata: Editorial Universitaria de La Plata

Tenaglia, Iván Darío (2016) Ley Orgánica de las municipalidades de la provincia de Buenos Aires Tomo I artículos 1 a 62. 2° ed. La Plata: Librería Editora Platense

Terigi , F. (comp). (2006) Diez miradas sobre la escuela primaria. Siglo XXI: Buenos

Aires

Referencias obtenidas de internet:

Recuperado de: http://www.politicaspublicas.uncu.edu.ar/articulos/index/discapacidad- visible-o-invisible-historia-de-la-discapacidad

Recuperado de: https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-2-21-143

Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/disability-and-health

Recuperado de: https://www.airelibre.com.ar/inclusion-padres-leyeron-un-petitorio-con- varios-reclamos-al-ministerio-de-educacion/

Recuperado de: https://www.lacapital.com.ar/edicion-impresa/los-problemas- inclusioacuten-escolar-los-mayores-reclamos-la-defensoriacutea-n1235042.html

Recuperado de: https://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Archivose042/9707

Recuperado de: https://www.asdra.org.ar/articulos/denuncian-que-muchas-escuelas-no- cumplen-con-la-ley-que-incluye-a-los-alumnos-con-discapacidad/

Recuperado de: https://www.ucc.edu.ar/noticiasucc/integracion-no-es-igual-a-inlcusion/

Recuperado de: https://www.el1digital.com.ar/sociedad/crearan-mas-de-3-600-cargos- nuevos-para-los-equipos-de-orientacion-escolar-de-las-escuelas-bonaerenses/

Publicado

2025-07-26

Edição

Seção

Articles

Como Citar

O DIREITO À EDUCAÇÃO DAS PESSOAS COM DEFICIÊNCIA: CONSIDERAÇÕES A PARTIR DE UM CASO TESTEMUNHAL. (2025). Revista Latinoamericana De Sociología Jurídica, 8, 179-193. https://ojs.usi.edu.ar/rlsj/article/view/31