Trascendiendo el derecho y acortando distancias. Una relectura de Manuel Calvo García desde las ciencias sociales
Palabras clave:
enfoque socio jurídico del derecho, Manuel Calvo García, ciencias sociales, trabajo social forense, ArgentinaResumen
El artículo es un reconocimiento a la obra de Manuel Calvo García desde la mirada de las Ciencias Sociales. Calvo García nos introduce en un camino alternativo para comprender las articulaciones entre el derecho y la realización de fines sociales. Junto a otros, trabajó para que los nuevos conceptos pasen al dominio público, habilitando relecturas críticas a partir de profesionales y académicos diseminados por diversos países y continentes. El programa del Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati en España, del que formó parte, ilustra cabalmente un proceso de innovación basado en el encuentro de saberes e intersecciones disciplinarias. Si bien el programa de Oñati se ha convertido en un think tank ampliando redes sociotécnicas, publicaciones y formación de posgrado, la idea de realización social del derecho que Calvo García expuso en dicho marco, lejos de cristalizarse, se renueva continuamente.
A modo de ensayo, la reflexión transita por dos vías: la experiencia personal y su proyección en distintos espacios institucionales. Primero, abordamos algunos conceptos básicos, la relación entre sujeto abstracto y empírico y entre valores cálidos y fríos, a través de una interpretación en sentido hermenéutico. Luego, asociamos significaciones y autores a fin de ilustrar su potencial en la intersección con las ciencias sociales. En dicho recorrido identificamos cómo estos incidieron en la trayectoria profesional y científica, personal y colectiva de las autoras, promoviendo la conformación de una especialidad disciplinar como el Trabajo Social Forense.
Descargas
Referencias
Abbott, Pamela Ann & Claire Denise Wallace. (1990). The Sociology of the Caring Professions, Londres, The Falmer Press.
Allen, Elda Ivonne & Claudia Sandra Krmpotic. (2020). “Intervenciones profesionales con niños víctimas y victimarios. El caso de un Cuerpo Técnico Auxiliar en la Provincia de Buenos Aires, Argentina”, en: Krmpotic, Claudia Sandra, Osvaldo Marcón & Andrés Ponce de León (coords.) Trabajo Social Forense. Producción de conocimiento con fines de investigación y arbitraje, Buenos Aires, Espacio Editorial.
Allen, Elda Ivonne & Osvaldo Marcón. (2016) “Los niños en la justicia. Tendencias en el debate internacional”, en: Amaro, Sarita & Claudia Sandra Krmpotic (coords.) Diccionario Internacional de Trabajo Social en el ámbito socio-jurídico, Barcelona, Nova Casa Editorial.
Amaro, Sarita & Claudia Sandra Krmpotic (orgs.). (2016). Diccionario Internacional de Trabajo Social en el ámbito socio-jurídico, Barcelona, Nova Casa Editorial.
Banakar, Reza & Max Travers. (2005). Theory and Method in Socio-Legal Research, Great Britain, Hart Publishing.
Bodelón, Encarna & Teresa Picontó Novales (coords). (1998). Transformaciones del Estado y del Derecho Contemporáneos. Nuevas perspectivas de la Investigación Socio-Jurídica, Madrid, Dykinson.
Calvo García, Manuel. (1994). Los fundamentos del método jurídico. Una revisión crítica, Madrid, Tecnos.
Calvo García, Manuel. (2005). Transformaciones del Estado y del Derecho, Bogotá, Universidad Externado.
Calvo García, Manuel (2010). “¿Cabe el enfoque socio-jurídico en la teoría del derecho?”,
Anales de la Cátedra Francisco Suárez, Vol. 44, pp. 371-394.
Christie, Nils. (2014). Vida social, un lenguaje para interpretar. Textos escogidos, Buenos Aires, Editores del Puerto.
Dubet, François. (2006). El declive de la institución. Profesiones, sujetos e individuos en la modernidad, Barcelona, Gedisa.
Entelman, Ricardo. (1991). “Discurso normativo y organización del poder”, en: Marí, Enrique Eduardo, Carlos Maria Cárcova, Diego Javier Duquelsky Gómez , Ricardo Entelman, Eros Roberto Grau, Hans Kelsen, Michel Van de Kerchove, Ost François, Marcelo Raffin & Alicia Enriqueta Carmen Ruiz (auts.) Materiales para una teoría crítica del derecho, Buenos Aires, Abeledo Perrot.
Galligan, Denis. (2007). Law in Modern Society, Oxford, OUP-Clarendon Law Series.
García de la Cruz Herrero, Juan Jose. (1998). “El axioma liberal individuo-sociedad y sus consecuencias para el control formal”, en: Añón Roig, Maria Jose (coord.) Derecho y Sociedad, Valencia, Tirant lo Blanc.
Ignatieff, Michael. (2001). Los derechos humanos como política e idolatría, Barcelona, Princeton University Press / Paidós Ibérica.
Krmpotic, Claudia Sandra. (2013). “El Trabajo Social forense como campo de actuación en el arbitraje de lo social”, Trabajo Social Global. Revista de Investigaciones en Intervención Social, Vol. 3, No. 4, pp. 37-54.
Krmpotic, Claudia Sandra & Andrés Ponce de León. (2012). Trabajo Social Forense.
Debate y perspectivas, Buenos Aires, Espacio Editorial.
Krmpotic, Claudia Sandra & Andrés Ponce de León. (2015). “Training Specialists in Forensic Social Work. An Experience of Cross-cultural Education in Latin America”, Social Dialogue, International Association of Schools of Social Work, Vol. 3, No. 12, pp. 6-9.
Krmpotic, Claudia Sandra, Osvaldo Marcón & Andrés Ponce de León. (2020). Trabajo Social Forense. Producción de conocimiento con fines de investigación y arbitraje, Buenos Aires, Espacio Editorial.
Magris, Claudio. (2006). “Los poetas fueron los primeros legisladores”, Diario ABC, Madrid, 27 de febrero de 2006. Recuperado de: <https://www.abc.es/cultura/abci- claudio-magris-poetas-fueron-primeros-legisladores-200602270300- 142530788462_noticia.html>. Fecha de consulta: 15 de julio de 2021.
Magris, Claudio. (2008). Literatura y Derecho. Ante la ley, México D.F., Sexto Piso.
Manzanos Bilbao, César. (1998). “El derecho como mecanismo de control frente a los conflictos sociales”, en: Añón Roig, Maria Jose (coord.) Derecho y Sociedad, Valencia, Tirant lo Blanc.
McEwan, Ian. (2015). La ley del menor, Zulaika, Jaime (trad.), Barcelona, Anagrama.
Sousa Santos, Boaventura de. (2009). Sociología jurídica crítica. Para un nuevo sentido común en el derecho, Madrid-Bogotá, Trotta-Ilsa.
Supiot, Alain. (2007). Homo juridicus. Ensayo sobre la función antropológica del derecho, Buenos Aires, Siglo XXI Ed.
Tamanaha, Brian Z. (1997). Realistic Socio-Legal Theory: Pragmatism and a Social Theory of Law, Oxford, Oxford University Press.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Cómo citar
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Claudia Sandra Krmpotic, Jorge Alejandro Degano, CONTRAPUNTO INTERDISCIPLINAR EN LA INTERVENCIÓN PSICO-SOCIO-JURÍDICA , Revista Latinoamericana de Sociología Jurídica: Núm. 7 (4): Número 7 - Diciembre 2023