USI

VOLVER A LA VERDAD PROCESAL

Autores/as

Palabras clave:

Verdad, proceso, Poder Judicial, Foucault

Resumen

El presente artículo intenta dar cuenta de las consecuencias sociales del abandono de la verdad procesal y la respuesta de la jurisprudencia y la doctrina ante esa situación. Luego, propone volver a la verdad desde la teoría de redes o dispositivos y el Nuevo Realismo, sin confundir los planos epistemológico y ontológico.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Juan Cruz Ara Aimar, FDER-UNR; Argentina

    Juan Cruz Ara Aimar es Abogado, Doctor en Derecho (FDER-UNR) y Profesor Universitario (UCEL), Profesor Adjunto de Filosofía del Derecho (UCEL) y Ayudante de Primera de Sociología General y del Derecho (FDER-UNR) y Filosofía del Derecho (FDER-UNR). Es socio de la SASJU y se desempeña como Secretario del Juzgado Federal de Venado Tuerto, Santa Fe.

Referencias

Agamben, Giorgio. (2016). Qué es un dispositivo, 1a ed. Buenos Aires, Adriana Hidalgo

Ara Aimar, Juan Cruz. (2023). “Notas sobre el dispositivo judicial penal”. Revista Latinoamericana de Sociología Jurídica, Año IV, N° 6, p. 141-170.

Arendt, Hannah. (2016). Entre el pasado y el futuro, ocho ejercicios sobre la reflexión política, 1a ed., Buenos Aires, Ariel.

Calamandrei, Piero (1973). Estudios sobre el proceso civil, 3a ed., México, Ejea.

Castoriadis, Cornelius. (2005). Los dominios del hombre, las encrucijadas del laberinto, 1a ed., Barcelona, Gedisa.

(2013). La institución imaginaria de la sociedad, 1a ed., Buenos Aires, Tusquets.

Chase, Oscar G. (2011). Derecho, cultura y ritual. Sistemas de resolución de controversias en un contexto intercultural, 1a ed., Madrid, Marcial Pons.

Christie, Nils. (1993). La industria del control del delito. ¿La nueva forma del holocausto?, 2a ed., Buenos Aires, Del Puerto.

Damaskas, Mirjan R. (2000). Las caras de la justicia y el poder del Estado. Análisis comparado del proceso legal, 1a ed., Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile.

Deleuze, Gilles - Guattari, Félix. (2010). Mil mesetas, Capitalismo y esquizofrenia, 9a ed, Madrid, Pre-textos.

DeLanda, Manuel. (2021). Teoría de los ensamblajes y complejidad social, 1a ed., Buenos Aires, Tinta Limón.

Druliolle, Vincent. (2022). “El derecho a la verdad en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos a la luz de las teorías de la justicia”, Oñati Socio-legal series, Volume 12, Issue 5 (2022), 1034–1052: Justicia transicional, procesos locales y nuevas subjetividades, 30/09/2021.

Ferrajoli, Luigi. (1995). Derecho y razón, teoría del garantismo penal, 1a ed., Madrid, Trotta. Ferraris, Maurizio. (2013) Manifiesto del nuevo realismo, 1a ed., Madrid, Biblioteca Nueva. Foucault, (1991). Saber y verdad, genealogía del poder, 2a ed., La Piqueta, Madrid.

(2011a). El coraje de la verdad: el gobierno de sí y de los otros II. Curso en el Collège de france (1983-1984), 1a ed., Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

(2011b). La verdad y las formas jurídicas, 1a ed., Barcelona, Gedisa.

(2012). El poder, una bestia magnífica: sobre el poder, la prisión y la vida, 1a ed., Buenos Aires, Siglo XXI.

(2014a). Historia de la sexualidad I: la voluntad de saber, 1a ed., Buenos Aires, Siglo XXI.

(2014b). Obrar mal, decir la verdad: función de la confesión en la justicia. Curso de Lovaina, 1981, 1a ed., Buenos Aires, Siglo XXI.

Gadamer, Hans-Geor (2002). Anotaciones hermenéuticas, 2a ed., Madrid, Trotta.

Heidegger, Martin. (2016). El Ser y el tiempo, 2a ed., Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica. Horkheimer, Max. (2007). Crítica de la razón instrumental, 1a ed., La Plata, Terramar.

Latour, Bruno. (2008). Reensamblar lo social: una introducción a la teoría del actor-red, 1a ed., Buenos Aires, Manantial.

(2012). Nunca fuimos modernos: Ensayo de antropología simétrica, 1a ed., Buenos Aires, Siglo XXI.

(2013). Investigación sobre los modos de existencia, 1a ed., Buenos Aires, Paidós.

Meillassaux, Quentin. (2018). Hiper-caos, 1a ed., Salamanca, Holobionte.

Después de la finitud, (2023) Ensayo sobre la necesidad de la contingencia, 1a ed., Buenos Aires, Caja Negra.

McLuhan, Marshall. (1996). Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano, 3a ed., Barcelona, Paidós.

Nagel, Thomas. (1998). Una visión de ningún lugar, 1a ed., México, Fondo de Cultura Económica. Ricoeur, Paul. (1999). Lectura del tiempo pasado: memoria y olvido, 1a ed., Madrid, Arrecife. (2015). Historia y verdad, 1a ed., 4ta reimp., Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

Sadin, Eric. (2023). La inteligencia artificial o el desafío del siglo: anatomía de un anti humanismo radical, 1a ed., Caja Negra, Buenos Aires.

Saramago, José. (2008). Historia del cerco de Lisboa, 2a ed., Madrid, Punto de Lectura.

Taruffo, Michele. (2010). Simplemente la verdad, el juez y la construcción de los hechos, 1a ed., Madrid, Marcial Pons.

(2005). La prueba de los hechos, 1a ed., Madrid, Trotta. (2022). La prueba, 1a ed., Madrid, Marcial Pons.

Taruffo, Michele et. al.. (2020). Verdad, justicia y derecho, 1a ed., Buenos Aires, Astrea. Todorov, Tzvetan. (2000). Los abusos de la memoria, 1a ed., Barcelona, Paidós.

Vattimo, Gianni. (2010). Adiós a la verdad, 1a ed., 5ta reimp., Barcelona, Gedisa. Verón, Eliseo. (2004). Fragmentos de un tejido, 1a ed., Madrid, Gedisa.

Weinreich, Harald. (1999). Leteo, arte y crítica del olvido, 1a ed., 2a reimp., Madrid, Siruela.

Jurisprudencia

Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina.

(1957). “Colalillo Domingo c/ Cía. de Seguros España y Río de la Plata”, Fallos: 238:550. (1973). “Eliades de Vlachakis, Fotini c/ Díaz, María C.”, Fallos: 287:153.

(1981). “Sobral de Elía, Jorge Alberto c/ María Justa Sobral de Elía de Saiz”, Fallos: 303:2048.

(2016). “Orenzano, Viviana Inés c/ EN - M° Justicia y DDHH - s/ indemnizaciones - ley 24.043

- art. 3”, Fallos: 339:533.

(2023). “Municipalidad de General Roca s/ acción de inconstitucionalidad (Leyes Provinciales N° 4317 y 4318)”, Fallos: 346:580.

(2002). “Luque, Guillermo Daniel y Tula, Luis Raúl s/homicidio preterintencional - causa N° 117/94”, Fallos: 325:3118.

(2004). “Morris Dlooglatz, Susana Raquel s/ violación de secretos e incumplimiento de los deberes de funcionario público -causa N° 1919”, Fallos: 327:817

(2005). “Simón, Julio Héctor y otros s/ privación ilegítima de la libertad, Causa N° 17.768”, Fallos: 328:2056.

Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

(1989). “Caso Godínez Cruz Vs. Honduras”. Serie C No. 583.

(1999). “Caso de los Niños de la Calle” (Villagrán Morales y otros) Vs. Guatemala”. Serie C No.

63.

(2000). “Caso Durand y Ugarte Vs. Perú. Fondo”. Serie C No. 68. (2005a). “Caso Gómez Palomino Vs. Perú”. Serie C No. 13688.

(2005b). “Caso de la "Masacre de Mapiripán" Vs. Colombia”. Serie C No. 134. (2006). “Caso de las Masacres de Ituango Vs. Colombia”. Serie C No. 148.

(2008). “Caso Yvon Neptune Vs. Haití. Fondo, Reparaciones y Costas”. Serie C No. 180. (2009). “Caso Anzualdo Castro Vs. Perú”. Serie C No. 202.

(2015). “Caso García Ibarra y otros Vs. Ecuador”. Serie C No. 30684. (2016). “Caso Tenorio Roca y otros Vs. Perú”. Serie C No. 314.

Descargas

Publicado

2025-07-28

Cómo citar

VOLVER A LA VERDAD PROCESAL. (2025). Revista Latinoamericana De Sociología Jurídica, 7, 66-96. https://ojs.usi.edu.ar/rlsj/article/view/35