USI

NOTES ON THE CRIMINAL JUDICIAL DEVICE

Authors

Keywords:

Justice System, crime, Cárcova, Foucault, punitive power

Abstract

Inspired by the work of Carlos María Cárcova, this article outlines methodological, epistemological and ontological issues –and, to a lesser extent, theological, metaphysical and logical– that focus on thinking the Criminal Justice System as a dispositif or network that relates things, subjects and discourses from the theories of Foucault, Deleuze and Guattari, Heidegger, Agamben, Gabriel and Latour, among others.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • Juan Cruz Ara Aimar, FDER-UNR; Argentina

    Pertenencia Institucional: Juan Cruz Ara Aimar. Abogado y Doctor en Derecho (FDER-UNR), Profesor de Sociología General y del Derecho (FDER-UNR) y Filosofía del Derecho (FDER-UNR - UCEL). Socio de la SASJU. Secretario del Juzgado Federal de Venado Tuerto, Santa Fe.

References

Agamben, Giorgio. (2016). Qué es un dispositivo, Buenos Aires, Adriana Hidalgo.

—-(2018). Karman, breve tratado sobre la acción, la culta y el gesto, Buenos Aires, Adriana Hidalgo.

—-(2019a). El Reino y la Gloria, Buenos aires, Adriana Hidalgo.

—-(2019b). Estado de excepción, Buenos Aires, Adriana Hidalgo.

—-(2020a). El poder soberano y la vida desnuda: Homo sacer I, Buenos Aires, Adriana Hidalgo.

—-(2020b). Signatura rerum, Buenos Aires, Adriana Higaldo. Borges, Jorge Luis. (2011). El hacedor, Buenos Aires, Debolsillo. Camus, Albert. (2007). El mito de Sísifo, Buenos Aires, Losada.

Callon, Michel. (1995). “Algunos elementos para una sociología de la traducción. La domesticación de las vieiras y los pescadores de la Bahía de Saint Brieuc”, en Iranzo, Juan Manuel - Blanco, Rubén y otros (coord.), Sociología de la Ciencia y la Tecnología, CSIC, Madrid.

Cárcova, Carlos María. (2001). “¿Qué hacen los jueces cuando juzgan?”, Revista da Faculdade de Direito daa UFPR, v. 35.

—-(2009). “¿Hay una traducción correcta de las normas?”, Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones “Abrosio L. Gioja”, Año III, N° 4.

—-(2012). Las teorías jurídicas post positivistas, Buenos Aires, Abeledo Perrot.

—-(2019). La opacidad del Derecho, Buenos Aires, Astrea.

—-(2021). Semiosis y derecho, Buenos Aires, Astrea.

Castro, Edgardo. (2011). Diccionario Foucault. Temas, conceptos y autores, Buenos Aires, Siglo XXI.

Castells, Manuel. (2009). Comunicación y poder, Madrid, Alianza.

Cossio, Carlos. (2007). Teoría de la verdad jurídica, Buenos Aires, El Foro.

Deleuze, Gilles. (2008). Dos regímenes de locos, Textos y entrevistas (1975-1995), Madrid, Pre-textos.

Deleuze, Gilles - Guattari, Félix. (2010). Mil mesetas, Capitalismo y esquizofrenia, Madrid, Pre-textos.

Derrida, Jacques. (2018). Seminario La bestia y el soberano: volumen 1, Buenos Aires, Manantial.

Dreyfus, Hubert L. - Rabinow, Paul. (2017). Michel Foucault, más allá del estructuralismo y la hermenéutica, Buenos Aires, Monte Hermoso.

Foucault, Michel. (1991). Saber y verdad, genealogía del poder, La Piqueta, Madrid,

—-(2014a). Historia de la sexualidad I: la voluntad de saber, Buenos Aires, Siglo XXI.

—-(2014b). Obrar mal, decir la verdad: función de la confesión en la justicia. Curso de Lovaina, 1981, Buenos Aires, Siglo XXI.

Gabriel, Markus. (2017). Sentido y existencia, una ontología realista, Barcelona Herder.

—-(2019). Por qué el mundo no existe, Barcelona, Pasado y Presente.

Garland, David. (2007). Crimen y castigo en la modernidad tardía, Bogotá, Siglo del Hombre, Universidad de los Andes, Pontíficia Universidad Javeriana.

—-(2012). La cultura del control, crimen y orden social en la sociedad contemporánea,

Barcelona, Gedisa.

—-(2018). Castigar y asistir, una historia de las estrategias penales y sociales del siglo XX,

Buenos Aires, Siglo XXI.

Gastron, Andrea L. (ed.). (2020). Cinceles y martillos, balanzas y espadas: representaciones escultóricas de la justicia en Buenos Aires, UBA, Bs. As..

Hart, Herbert L. A. (2019). Castigo y responsabilidad, ensayos de filosofía del derecho, Marcial Pons, Madrid.

Heidegger, Martin. (1975). La pregunta por la cosa, la doctrina kantiana de los principios trascendentales, Buenos Aires, Orbis.

—-(1976). El origen de la obra de arte, Santiago, Departamento de estudios humanísticos, 1976.

—-(2004). De camino al habla, Madrid, Editora Nacional-

—-(2007). Los conceptos fundamentales de la metafísica, mundo, finitud, soledad, Madrid, Alianza.

—-(2016). El Ser y el tiempo, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

Latour, Bruno. (2008). Reensamblar lo social: una introducción a la teoría del actor-red, Buenos Aires, Manantial.

—-(2010). The making of law, an ethnography of the Conseil d’Etat, Polity Press, Cambridge.

—-(2012). Nunca fuimos modernos: Ensayo de antropología simétrica, Buenos Aires, Siglo XXI.

—-(2013). Investigación sobre los modos de existencia, Buenos Aires, Paidós.

Lezaun, Javier. (2019). “La teoría del actor-red”, en Benzecry, Claudio - Reed, Isaac Ariail

- Krause, Mónica (ed.), La teoría social, ahora, Buenos Aires, Siglo XXI. Lyotard, Jean-François. (2006). La condición posmoderna, Barcelona, Cátedra. Nino, Carlos. (2019). Un país al margen de la ley, Buenos Aires, Ariel.

Pöggeler, Otto. (1999). Filosofía y política en Martin Heidegger, México, Coyoacán.

Revel, Judith. (2009). Diccionario Foucault, Buenos Aires, Nueva Visión. Sennett, Richard. (2009). El artesano, Madrid, Anagrama.

Steiner, George. (2011). Nostalgia del absoluto, Buenos Aires, Siruela. (2013). Heidegger, 4a ed., México, FCE.

Wittgenstein, Ludwig. (2009). Tractatus logico-philosophicus, Madrid, Gredos.

Downloads

Published

2025-07-29

How to Cite

NOTES ON THE CRIMINAL JUDICIAL DEVICE. (2025). Revista Latinoamericana De Sociología Jurídica, 6, 142-170. https://ojs.usi.edu.ar/rlsj/article/view/52