USI

EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS SOCIALES Y LABORALES EN UNA SOCIEDAD CON TRABAJO PRECARIZADO

Autores/as

  • Teresita de Jesús García Bazán

    USI, UCES y UCSE; Argentina
    Author

Palabras clave:

Derechos sociales, Derechos Laborales, Trabajo precarizado, sustentabilidad, humanismo cristiano

Resumen

El artículo analiza la problemática del cumplimiento de los derechos sociales y laborales en una sociedad con trabajo precarizado, abordando la evolución histórica de los derechos laborales y sociales en relación con el Estado de Bienestar. Se destaca la importancia de la solidaridad intergeneracional en los sistemas de seguridad social, así como la necesidad de adaptar la legislación laboral a las nuevas formas de trabajo surgidas en la era digital y post- pandemia. Se menciona la influencia de corrientes filosóficas como el humanismo cristiano en la concepción de los derechos sociales y laborales, así como la importancia de repensar el rol de la maternidad y la redistribución del trabajo no remunerado en la sociedad actual. Además, se aborda la sostenibilidad de los sistemas previsionales en el contexto demográfico actual y se plantea la necesidad de una mirada integral que contemple aspectos económicos, políticos y culturales para garantizar la protección social de la población.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Teresita de Jesús García Bazán, USI, UCES y UCSE; Argentina

    Profesora de las universidades J.F. Kennedy, USI, UCES y UCSE en Argentina. Artículo realizado en base a los resultados de la investigación financiada por la Universidad Argentina J.F.Kennedy “Empleo, trabajo y derechos sociales de la tercera a la cuarta revolución industrial. La legislación laboral y los derechos sociales en Argentina en el contexto de cambios tecnológicos. Precarización y Emprendedurismo” (agosto 2021- agosto 2023)

Referencias

Alaimo V, Chaves M y otros (2019) El Futuro del trabajo en América Latina y el

Caribe. BID. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/El- futuro-del-trabajo-en-America-Latina-y-el-Caribe-la-flexibilidad-llego-para- quedarse.pdf

Alberdi J.B.(2017) Bases y puntos de partida para la organización política de la

República Argentina, biblioteca digital del Congreso de la Nación. https://bcn.gob.ar/uploads/BasesAlberdi.pdf

Betthell Leslie (1991) Historia de América Latina, economía y sociedad 1870-1930, Ed Crítica. Barcelona.

Consejo Profesional de Ingeniería Civil (2019) ,Creación y régimen normativo. https://cpic.org.ar/historia/

Constitución para la Nación Argentina de 1949 (1950) Universidad de Buenos Aires.

ADRIFER LIBROS.

INDEC (2023) Estimaciones y proyecciones de la población total 2010-2040-

https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/publicaciones/proyeccionesyestimaciones_na c_2010_2040.pdf

La Ruffa G (2019) Evolución y financiamiento de la previsión social en argentina, en ASAP, Dirección de investigación y asistencia técnica.

Leon XIII (1891) Rerum Novarun Encíclica papal sobre la cuestión de los obreros.

http://upcndigital.org/~ciper/biblioteca/Neotomismo%20y%20doctrina%20social% 20de%20la%20Iglesia/CARTA_ENCICLICA_RERUM_NOVARUM.pdf

Ley 24241 Sistema integrado de jubilaciones y pensiones.

Ley de Residencia N° 4144/1902

Mesa-Lago, C. (2021). El envejecimiento en América Latina: efectos en las pensiones

públicas y privadas y lecciones para los países desarrollados.. Revista de la Facultad de Derecho, (52, Supl. spe), e201. Epub 01 de diciembre de 2021.

Informe de Estadísticas de la SS IV Trimestre 2022. El informe es elaborado por la

Dirección de Estudios de la Seguridad Social, dependiente de la Dirección General de Planeamiento. https://www.anses.gob.ar/sites/default/files/archivo/2023- 04/Informe%20de%20Estad%C3%ADsticas%20de%20la%20SS%20IV%20Trimes tre%202022.pdf

Moreyra, B. I. y Domingo Moretti, N. (2015). Cuestión social, prácticas culturales y

modelo asistencial en la modernidad liberal: Córdoba, Argentina, 1900- 1930. Secuencia, (93), 106-136. Recuperado en 18 de julio de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186- 03482015000300006&lng=es&tlng=es.

Piffano, H. (Coord.) (1996). “Un análisis económico de los sistemas

previsionales:Aspectos Comparados”. Asociación Internacional de Presupuesto Público (ASIP).

Sampay, A. (1949) La Reforma Constitucional Ediciones de la Biblioteca Laboremus, La Plata.

Strubbia, M. (1981) Doctrina social de la Iglesia, Ordenamiento sistemático y cronológico de textos pontificios, desde 1832. Ediciones Paulinas, Buenos Aires.

Tapia, W., Gamboa y otros (2023) El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe, Cómo avanzar hacia pensiones sostenibles para sociedades más longevas BID.

Tirigall Casté R (2016) Los fundamentos de la colegiación profesional obligatoria en los

fallos de la corte suprema de justicia de la nación, en Portal de Promoción y Difusión Pública del Conocimiento Académico y Científico. http://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/36/1/FACES_n6_113-130.pdf

Descargas

Publicado

2025-07-26

Número

Sección

Articles

Cómo citar

EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS SOCIALES Y LABORALES EN UNA SOCIEDAD CON TRABAJO PRECARIZADO. (2025). Revista Latinoamericana De Sociología Jurídica, 8, 194-222. https://ojs.usi.edu.ar/rlsj/article/view/32