USI

Transformación de la vida cotidiana de los colombianos durante la cuarentena por Coronavirus: un análisis socio jurídico

Autores/as

Resumen

El objetivo de este trabajo de investigación, es hacer un análisis socio jurídico de la transformación de la vida cotidiana de los colombianos, durante la cuarentena por coronavirus en los años 2020-2021, a fin generar una discusión sobre el uso de las teorías sociológicas como la predicha por Berger y Luckman () en relación con la construcción social de la realidad, que permite generar un análisis crítico sobre el coronavirus que dio vida al Covid – 19, una epidemia que tuvo como brote a la ciudad de Wuhan en China y que posteriormente se convirtió en una pandemia mundial, que afectó la vida social y los derechos de los colombianos. El método empleado es el de la investigación socio-jurídica, de corte mixto ya que tiene aplicación de los enfoques cualitativo y cuantitativo. Se aplicaron técnicas para recoger información tales como la entrevista semiestructurada, las encuestas y las fichas bibliográficas; y las técnicas de análisis de la información fueron examinadas a través del análisis de contenido. Como conclusiones tenemos que el coronavirus impactó la vida cotidiana de los ciudadanos del mundo y transformó la de los colombianos, ya que para guardar el distanciamiento social los trabajadores estatales y privados, hicieron el trabajo remoto en casa, otros fueron despedidos por cierres temporales de las empresas, algunos empresarios se declararon en insolvencia convirtiéndose este, en un mecanismo alternativo de solución de conflicto para personas naturales no comerciantes, porque pudieron negociar las deudas con sus acreedores, estableciendo acuerdos de pago.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Juan Pablo Romero Torres, Fundación Universitaria Antonio de Arévalo, UNITECNAR en Cartagena de Indias, Colombia

    Estudiante de 10 semestre de Derecho. Forma parte del Semillero de Investigación Cultura y Derecho del Programa de Derecho de la Facultad de Ciencias Sociales, de Fundación Universitaria Antonio de Arévalo, UNITECNAR en Cartagena de Indias, Colombia.

Referencias

Arango Lopera Valentina y Preciado Álvarez Daniela. Teletrabajo y trabajo en casa: diferencias y posibilidades en el marco de la pandemia por Covid-19. Monografía para optar al título de abogadas Universidad EAFIT. Escuela de Derecho. Medellín. 2021.

Berger, Peter L. y Luckmann Thomas. (1979) Los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana [Capítulo I], Peter L. BERGER y Thomas LUCKMANN, La construcción social de la realidad. Buenos Aires, Amorrortu. pp. 36-65.

Díaz-Castrillón Francisco Javier, Toro-Montoya Ana Isabel. SARS-CoV-2/COVID- 19: el virus, la enfermedad y la pandemia. Artículo de Revisión. Medicina & Laboratorio. Volumen 24, Número 3, 2020

Habermas, Jürgen. (1981) Teoría de la Acción Comunicativa: Complementos y Estudios Previos. Ediciones Cátedra.

Helge Solbakk, Shereen Cox, Rosemarie Bernabe1 y Susana María Vidal Suarez publicado bajo el título Covid-19, Comedy and Crimes against humanity (COVID-19:

Comedia y crimen contra la humanidad), en el EACME Newsletter (European Association of Centres of Medical Ethics) Num.57, abril 2021.

Monje Álvarez Carlos Arturo. Metodología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa. Guía Didáctica. Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Programa de Comunicación Social y Periodismo. 2011.

Ministerio de Salud y Protección Social, Departamento Nacional de Planeación, Ministerio de Hacienda y Crédito Público e Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud. Plan Nacional de Vacunación contra el Covid – 19. Documento Técnico Versión 2. Febrero de 2021. Bogotá, DC

Ramírez Olivera, S. L. & Salazar Virviescas, H. A. (2020). Coronavirus y la historia de las pandemias en Colombia en los siglos XX y XXI. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Economía. Especialización en Formulación y Evaluación Social y Económica de Proyectos. Bogotá, Colombia.

Shereen M, Khan S, Kazmi A et al. COVID-19 infection: origin, transmission, and characteristics of human coronaviruses. Journal of Advanced Research. 2020; 24: 91-98

Schutz Alfred (l973) Collected Papers. pp, 329.

Referencias digitales

Aranda Lozano, D. F., Núñez Forero, L. M., Jaramillo, A. C., Moyano Ariza, L. F., & Osorio Saldarriaga, E. de J. (2011). Cronología de una pandemia: la nueva Influenza A H1N1 en Bogotá, 2009-2010. Revista de Salud Pública, 13(3), 480-491. Recuperado a partir de https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/16267.

¿Cómo se originó la pandemia? Esto dice el informe de la OMS. Recuperado de: https://www.nytimes.com/es/2021/03/30/espanol/china-origen-coronavirus-OMS.html.

Consultado el día 24 de junio de 2020.

Killingray, D., & Phillips, H. (Eds.). (2003). The Spanish Influenza Pandemic of 1918- 1919: New Perspectives (1st ed.). Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203468371.

La historia secreta de los primeros casos de Covid – 19 en Colombia. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/salud/covid-19-asi-se-detectaron-los-primeros-casos-de- coronavirus-en-colombia-571490. Consultado el día 24 de junio de 2020.

Organización Mundial de la Salud. Coronavirus disease (COVID-19) outbreak situation. (2020). Recovered September 8, 2020, website: https://www.who.int/emergencies/ diseases/novel-coronavirus-2019.

Pulido Sandra. ¿Cuál es la diferencia entre brote, epidemia y pandemia? 2020. Recuperado de: https://gacetamedica.com/investigacion/cual-es-la-diferencia-entre-brote- epidemia-y-pandemia/. Consultado el 24 de junio de 2020.

Leyes

Constitución Política de 1991. Editorial Leyer. Bogotá. 2020.

Resolución 385 del 12 de marzo del 2020.

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=119957 Ley 2088 de 2021.

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=162970 Directiva No 05 del 25 de marzo de 2020. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-394577_recurso_2.pdf Directiva Ministerial 04 del 22 de marzo de 2020. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-394296_recurso_1.pdf Decreto No. 469 de 23 de marzo de 2020.

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=110679#:~:text= Decreto 806 del 4 de junio de 2020. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=127580

Decreto 564 del 15 de abril de 2020. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=113657 Decreto 563 de 2020.

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=113641#:~:text= Circular No. 020 del 16 de marzo de 2020.

https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Circulares/394018:Circular-No-20-del- 16-de-marzo-de-2020

Circular No 021 del 17 de marzo de 2020. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=125424#:~:text= Circular 19 del 17 de marzo de 2020. https://www.defensajuridica.gov.co/normatividad/normas- externas/covid19/Documents/ministerio_interior/circular_externa_17_marzo.pdf Ley 1221 de 2008.

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=31431

Publicado

2025-07-23

Número

Sección

Articles

Cómo citar

Transformación de la vida cotidiana de los colombianos durante la cuarentena por Coronavirus: un análisis socio jurídico. (2025). Revista Latinoamericana De Sociología Jurídica, 9, 299-325. https://ojs.usi.edu.ar/rlsj/article/view/23