USI

Rompiendo el ciclo. Justicia restaurativa, la revolución silenciosa del derecho penal

Autores/as

  • Guido Palacin

    Universidad de Palermo; Argentina
    Author

Palabras clave:

Justicia restaurativa, Reintegración social, Empatía, responsabilidad, derecho penal, justicia penal

Resumen

En un sistema penal tradicional caracterizado por el castigo y la exclusión, la justicia restaurativa emerge como una alternativa revolucionaria que prioriza la sanación y la reconciliación. A diferencia del enfoque punitivo, que perpetúa ciclos de reincidencia y alienación, la justicia restaurativa busca reparar el daño causado, promoviendo el diálogo entre las víctimas, los delincuentes y la comunidad. Este enfoque holístico fomenta la responsabilidad personal, la empatía y la reintegración social, ofreciendo un camino hacia una verdadera transformación. Respaldada por normativas internacionales como la Declaración de Kyoto de la ONU y las Reglas de Nelson Mandela, la justicia restaurativa propone una visión de justicia más humana y efectiva. A través de un cambio cultural y el compromiso de las instituciones, este modelo representa una respuesta real y compasiva a los desafíos del sistema penal contemporáneo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Guido Palacin, Universidad de Palermo; Argentina

    Abogado por la Universidad de Palermo, candidato a Magister en Derecho penal por la Universidad de Buenos Aires

Referencias

Bain, Kristin, "Restorative Justice and Recidivism: A Meta-Analysis" (2012). Electronic Theses and Dissertations. 46.

Foucault, M. (1975). Discipline and Punish: The Birth of the Prison. Pantheon Books.

Fulham, L., Blais, J., Rugge, T., & Schultheis, E. A. (2023). The effectiveness of restorative justice programs: A meta-analysis of recidivism and other relevant outcomes. Criminology & Criminal Justice, 0(0)

Jiménez Bolaños, J. (2015). Breve análisis de la justicia restaurativa. Revista De Ciencias Jurídicas, (136).

Khan, Shahid & Lucas, Mia. (2023). The effectiveness of restorative justice programs in reducing recidivism

Kirkwood, S. A practice framework for restorative justice. Aggression and Violent Behavior, Volume 63, 2022, 101688, ISSN 1359-1789

Llobet. J. 2006 ¿Justicia Restaurativa y Derecho Penal Mínimo? Justicia Restaurativa: acercamientos teóricos y prácticos. Editorial Gossetra,

Martinson, R. (1974). What Works? Questions and Answers about Prison Reform. The Public Interest, 35, 22-54.

UN model strategies on reducing reoffending Input on the potential role of restorative justice in reducing reoffending. (2022) the European Forum for Restorative Justice

Referencias digitales

Cullen, F. T., Jonson, C. L., & Nagin, D. S. (2011). Prisons Do Not Reduce Recidivism: The High Cost of Ignoring Science. The Prison Journal, 91(3_suppl), 48S-65S. https://doi.org/10.1177/0032885511415224

Descargas

Publicado

2025-07-23

Número

Sección

Articles

Cómo citar

Rompiendo el ciclo. Justicia restaurativa, la revolución silenciosa del derecho penal. (2025). Revista Latinoamericana De Sociología Jurídica, 9, 167-187. https://ojs.usi.edu.ar/rlsj/article/view/11