USI

OS DIREITOS NÃO SÃO TOCADOS. UM OLHAR PARA O PRÉ-REFERENDO PARA REVOGAR A LEI TRANS NO URUGUAI

Autores

Palavras-chave:

coletivos trans, gênero, espaço público, direitos humanos

Resumo

Este artigo abordará o processo de discussão sobre a promoção do referendo de revisão da Lei 19.684 e o processo de promulgação da "Lei Integral das Pessoas Trans de 26 de outubro de 2018". Há uma abordagem em torno das disputas e deliberações que foram desenvolvidas a favor ou contra essas regulamentações. Ao todo, identifica-se, por um lado, os mais conservadores representados pelos discursos geralmente religiosos e biológicos contrários à lei, que provocaram certos debates e tentaram direcionar a atenção para os "riscos em torno de crianças e adolescentes e a irreversibilidade dos tratamentos", perspectivas que evocam múltiplas representações e símbolos. Por outro lado, as visões das organizações sociais dos movimentos trans, LGBTIQ+ e feministas que introduziram uma abordagem de direitos humanos e diversidade sexual. Em seguida, analisa-se como foi fortalecido um contador público subalterno (Fraser, 1997) a partir do qual se mantém uma perspectiva que mostra as necessidades e problemas específicos da população trans e o dever do Estado de enfrentá- los.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Luciana Oholeguy Jorajuría, Universidad de la República (UdelaR); Uruguay

    Lic. en Trabajo Social. Magister en Trabajo Social egresada de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la Universidad de la República (UdelaR), Uruguay. Docente e investigadora en el Departamento de Trabajo Social, FCS, Udelar. Doctoranda en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la Universidad de la República (UdelaR). Uruguay.

  • Daniel Diaz, Universidad de la República (UdelaR); Uruguay

    Abogado. Magíster en Derechos de Infancia y Políticas Públicas, proyecto conjunto de las Facultad de Derecho, Medicina, Psicología y Ciencias Sociales - Universidad de la República (UdelaR), Uruguay. Docente e investigador del Instituto de Sociología Jurídica de la Facultad de Derecho de la Udelar. Doctorando en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales UBA Argentina.

Referências

Amar, Akhil Redd. (1999). “Cuarenta acres y una mula: una teoría republicana acerca de los derechos básicos”, en: Gargarella, Roberto (comp.) Derecho y grupos desaventajados, pp. 31-41, España, Biblioteca Yale de Estudios Jurídicos, Gedisa Editor.

Arruzza, Cinzia, Tithi Bhattacharya y Nancy Fraser. (2019). Feminismo para el 99%. Un manifiesto (trad. R. Prati), Buenos Aires, Rara Avis.

Barrios, César. (2019). “Un curioso pre-referéndum en Uruguay busca derogar la Ley para Personas Trans de 2018”, Infobae, 04 de Agosto de 2019. Recuperado de:

<https://www.infobae.com/america/america-latina/2019/08/04/uruguay-decide-en- las-urnas-si-avanza-para-derogar-la-ley-integral-para-personas-trans/>. Fecha de consulta: 15 de junio de 2021.

Butler, Judith. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad, Barcelona, Paidós.

Celiberti, Lilián. (2018). Notas para la memoria feminista. Uruguay 1983-1995, Montevideo, Cotidiano Mujer.

Conde. (2021). Ley Integral para Personas Trans. Última conquista LGBTIQ+ del Uruguay progresista, [Memoria Final]. Diploma en Género y Políticas Públicas, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

Corte Electoral de la República Oriental del Uruguay (2018). Acto de adhesión a la interposición del recurso de referéndum contra la ley 19.684 del 26 de octubre de 2018. Corte Electoral de la República Oriental del Uruguay. Recuperado de:

<https://www.corteelectoral.gub.uy/estadisticas/adhesiones/adhesion-2019>. Fecha de consulta: 15 de junio de 2021.

Dermirdjian, Stephanie. (2018). “La campaña nacional de apoyo a la ley integral para personas trans gana terreno en todo el país”. La Diaria Feminismos, 26 de septiembre de 2018. Recuperado de: <https://ladiaria.com.uy/feminismos/articulo/2018/9/la-

campana-nacional-de-apoyo-a-la-ley-integral-para-personas-trans-gana-terreno-en- todo-el-pais/>. Fecha de consulta: 15 de junio de 2021.

Di Giorgi, Ana Laura. (2018). “Lo personal es político. Recepción y resignificación desde el feminismo uruguayo pos dictadura”, en: Celiberti, Lilián (comp.) Notas para la memoria feminista. Uruguay 1983-1995, Cotidiano Mujer.

El País. (2018). “Presentaron en el parlamento 60.000 firmas de apoyo a la aprobación de la ley trans”. El País, 11 de octubre de 2018. Recuperado de:

<https://www.elpais.com.uy/informacion/politica/presentaron-parlamento-firmas- apoyo-aprobacion-ley-trans.html#>. Fecha de consulta: 15 de junio de 2021.

Fraser, Nancy. (1997). Iustitia Interrupta: Reflexiones críticas desde la posición postsocialista, Santafé de Bogotá, Siglo del hombre Ediciones, Universidad de los Andes.

Fraser, Nancy. (1999). “Repensando la esfera pública: una contribución a la crítica de la democracia actualmente existente” (Tema central), Ecuador Debate. Opinión pública, Quito, CAAP, No. 46, abril 1999, pp. 139-174.

Fraser, Nancy. (2000). "Nuevas reflexiones sobre el reconocimiento", New Left Review, No. 4, septiembre-octubre 2000, pp. 55-68.

Fucito, Felipe. (1999). Sociología del derecho, el orden jurídico y sus condicionantes sociales. Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires.

González. (2008). Ponencia presentada en el Seminario “Referéndum en costa rica. lecciones internacionales y desafíos nacionales”, celebrado del 21 al 22 de agosto del 2007.

Halberstam, Jack. (2011). El arte queer de Jack Halberstam (trad. Javíer Sáez), Barcelona, Editorial EGALES.

Herrera Flores, Joaquín. (2008). La reinvención de los derechos humanos, Andalucía, Editorial Atrapasueños.

Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH). (2009). Informe sobre la iniciativa de pre referéndum para derogar la Ley Integral para Personas Trans, N° 19.684, 22 de julio de 2019. Recuperado de:

<https://www.gub.uy/institucion-nacional-derechos-humanos- uruguay/comunicacion/noticias/sobre-derogacion-ley-integral-para-personas-trans>. Fecha de consulta: 15 de junio de 2021.

Kennedy, Duncan. (2010). “El comportamiento estratégico en la interpretación jurídica”, en: Izquierda y derecho, Buenos Aires, Siglo XXI.

La Diaria Feminismos. (2019). “OSE realiza el primer llamado con cupo laboral para personas trans”, La Diaria Feminismos, 04 de julio de 2019. Recuperado de:

<https://ladiaria.com.uy/feminismos/articulo/2019/7/ose-realiza-el-primer-llamado- con-cupo-laboral-para-personas-trans/>. Fecha de consulta: 15 de junio de 2021.

Ministerio de Desarrollo Social. Dirección Nacional de Promoción Sociocultural (2017). Censo Nacional de Personas Trans. Sistematización del Censo de Personas Trans en Uruguay. Repositorio del Ministerio de Desarrollo Social. Recuperado de:

<http://repositorio.mides.gub.uy:8080/xmlui/handle/123456789/1776>. Fecha de consulta: 15 de junio de 2021.

Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). (2019). Corporalidades trans y abordaje integral.

El caso de la Unidad Docente Asistencial Saint Bois [Informe Final].

Montevideo Portal (2019). “Marcela Pini, activista trans: la ley ‘no da privilegios, garantiza el acceso a derechos’”. Montevideo Portal, 21 de julio de 2019. Recuperado de: <https://www.montevideo.com.uy/Noticias/Marcela-Pini-activista-trans-la-ley- no-da-privilegios-garantiza-el-acceso-a-derechos--uc724808>. Fecha de consulta: 15 de junio de 2021.

Parlamento del Uruguay. (2017). Carpetas del trámite parlamentario, Ley 19684 de 2018, Asunto: 135064, Carpeta N°: 816/2017. Recuperado de:

<https://parlamento.gub.uy/documentosyleyes/ficha-asunto/135064>. Fecha de consulta: 15 de junio de 2021.

Rojas, Karina (Pan y Rosas). (2019). “Este domingo se vota el pre-referéndum contra la ley trans”. La Izquierda Diario, 02 de agosto de 2019. Recuperado de:

<http://www.laizquierdadiario.com.uy/Este-domingo-se-vota-el-pre-referendum- contra-la-ley-trans>. Fecha de consulta: 15 de junio de 2021.

Sapriza, Graciela. (2018). “Giros del futuro. Sorpresas del pasado. Los colectivos de mujeres y la lucha por el espacio público”, en: Celiberti, Lilián (comp.), Notas para la memoria feminista. Uruguay 1983-1995, Montevideo, Cotidiano Mujer.

Scott, Joan. (1996). “El género: una categoría útil para el análisis histórico”, en: Lamas, Marta (comp.) El género: la construcción cultural de la diferencia sexual, pp. 265- 302, México, PUEG.

Segato, Rita. (2010). “De Próxima aparición”, en: Quijano, Aníbal y Julio Mejía Navarrete (eds.), La Cuestión Descolonial, Lima, Universidad Ricardo Palma - Cátedra América Latina y la Colonialidad del Poder.

Sindicato Médico del Uruguay (2019). “Marcha por la diversidad 2019 se realizará este viernes 27 de septiembre”, Sindicato Médico del Uruguay, 23 de septiembre de 2019. Recuperado de: <https://www.smu.org.uy/marcha-por-la-diversidad-2019-se- realizara-este-viernes-27-de-setiembre/>. Fecha de consulta: 15 de junio de 2021.

Normativa citada

Código de la Niñez y la Adolescencia. Ley 17823, 07 de agosto del 2004, Diario Oficial No. 26586 (Uruguay). Recuperado de:

<https://www.impo.com.uy/bases/codigo-ninez-adolescencia/17823-2004>. Fecha de consulta: 15 de junio de 2021.

Código Penal [CP]. Ley 9155, 04 de diciembre de 1933 (Uruguay).

.

Ley 9414 de 1934, Código Penal. Modificación, 29 de junio de 1934, Diario Oficial: Registro Nacional de Leyes y Decretos, Tomo: 0, Semestre: 0, Año: 1934, Página: 1268 (Uruguay).

Ley 17817 de 2004. Lucha Contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra Forma de Discriminación, 06 de agosto de 2004, Diario Oficial No. 26586, Registro Nacional de Leyes y Decretos, Tomo: 1, Semestre: 2, Año: 2004, Página: 519 (Uruguay). Recuperado de: <https://www.impo.com.uy/bases/leyes/17817-2004>. Fecha de consulta: 15 de junio de 2021.

Ley 18426 de 2008. Ley sobre Salud Sexual y Reproductiva, 01 de diciembre de 2008, Diario Oficial No. 27630, Registro Nacional de Leyes y Decretos, Tomo: 2, Semestre: 2, Año: 2008, Página: 2683 (Uruguay). Recuperado de:

<https://www.impo.com.uy/bases/leyes/18426-2008>. Fecha de consulta: 15 de junio de 2021.

Ley 19684 de 2018. Ley Integral para Personas Trans. 26 de octubre de 2018. Diario Oficial No. 30064 (Uruguay). Recuperado de:

<https://www.impo.com.uy/bases/leyes/19684- 2018#:~:text=%2D%20Toda%20persona%20tiene%20derecho%20al,hormonal%2 C%20de%20asignaci%C3%B3n%20u%20otro.>. Fecha de consulta: 15 de junio de 2021.

Ley 18335 de 2008. Ley de Derechos y Obligaciones de Pacientes y Usuarios de los Servicios de Salud, 15 de agosto de 2008, Diario Oficial, Registro Nacional de Leyes y Decretos, Tomo: 1, Semestre: 2, Año: 2008, Página: 449 (Uruguay).

Publicado

2025-08-12

Edição

Seção

Articles

Como Citar

OS DIREITOS NÃO SÃO TOCADOS. UM OLHAR PARA O PRÉ-REFERENDO PARA REVOGAR A LEI TRANS NO URUGUAI. (2025). Revista Latinoamericana De Sociología Jurídica, 4. https://ojs.usi.edu.ar/rlsj/article/view/66