USI

Sociología jurídica, metodología, teoría del derecho y transformaciones del Estado

Autores/as

Palabras clave:

sociología jurídica, metodología, Manuel Calvo García, teoría del derecho, transformaciones del Estado

Resumen

Entre los sociólogos jurídicos destacados en España, indudablemente se encuentra el Profesor Manuel Calvo García, que por medio de sus esfuerzos intelectuales logró la creación del laboratorio de sociología jurídica de la Universidad de Zaragoza. A esto se suma la amplia producción académica en áreas de las ciencias sociales y la ciencia jurídica como la teoría del derecho, la antropología jurídica, la filosofía y la historia del derecho.

En el presente artículo se hace referencia a tres publicaciones. La primera de ellas es el libro Los fundamentos del método jurídico: Una revisión crítica (Calvo García, 1994), sobre el cual se realiza una reflexión en lo respectivo a la investigación sociojurídica, la historia del derecho y la metodología, teoría crítica del derecho y desmitificación del positivismo jurídico, y el derecho como disciplina científica. La segunda publicación es un capítulo de libro titulado Políticas de seguridad y transformación del derecho (Calvo García, 1995), del que se desprende una deliberación sobre la sociedad del riesgo, los derechos sociales fundamentales y los modelos de Estado. La tercera publicación es un libro titulado Transformaciones del Estado y del Derecho (Calvo García, 2005), que complementa la parte final del artículo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Jairo Vladimir Llano Franco, Universidad Católica de Colombia; Colombia

    Antropólogo y Especialista en Antropología Jurídica de la Universidad del Cauca, Doctor en Derecho por la Universidad Externado de Colombia, Profesor de sociología jurídica de la Universidad Católica de Colombia. Bogotá-Colombia, investigador senior por Minciencias

Referencias

Aguirre Rojas, Carlos Antonio. (2010). La historiografía en el siglo XX. Historia e historiadores entre 1848 y ¿2025?, Bogotá, Desde Abajo.

Alexy, Robert. (2002). Derecho y razón práctica, México, Fontamara.

Beck, Ulrich. (1986). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad, Barcelona, Paidós

Bloch, Étienne. (2012). Marc Bloch: el historiador en su laboratorio. Testimonios e interpretaciones, Bogotá, Desde Abajo.

Calvo García, Manuel. (1994). Los fundamentos del método jurídico: Una revisión crítica,

Madrid, Tecnos.

Calvo García, Manuel. (1995). “Políticas de seguridad y transformaciones del derecho”, en: Muñagorri Laguía, Ignacio (coord.) La Protección de la Seguridad Ciudadana, Oñati Proceedings, Oñati: IISJ, No. 18, pp. 95-134.

Calvo García, Manuel. (2005). Transformaciones del Estado y del Derecho, Bogotá, Universidad Externado de Colombia.

Chaves Maldonado, María Eugenia. (2016). “El anacronismo en la historia: ¿error o posibilidad? A propósito de las reflexiones sobre el tiempo en Carlo Ginzburg, Marc Bloch y Georges Didi-Huberman”, Revista Historia y Sociedad, No. 30, pp. 45-73

Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (2021). Observaciones y recomendaciones. Visita de trabajo en Colombia. Disponible en:

<https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/ObservacionesVisita_CIDH_Colombia

_SPA.pdf>. Fecha de consulta: 21 de julio del 2021.

Cortés Riera, Luis Eduardo. (2012). “Ocho pecados capitales del historiador”, Global Journal of Human Social Science, Vol. 12, No. 1, pp. 84-114.

Fariñas Dulce, María José. (2014). Democracia y pluralismo: Una mirada hacia la emancipación, Madrid, Universidad Carlos III de Madrid.

Ferrajoli, Luigi. (2013). “Derechos sociales y esfera pública mundial”, en: Espinoza de los Monteros, Javier y Jorge Ordóñez (coords.) Los derechos sociales en el Estado constitucional, Valencia, Tirant lo Blanch, pp. 47-60.

García Villegas, Mauricio. (2011). “Sociología y crítica jurídica en Estados Unidos”, en: García Villegas, Mauricio y María Paula Saffon (coords.) Crítica Jurídica Comparada, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.

Häberle, Peter. (2018). El Estado constitucional, México, UNAM.

Kelsen, Hans (2013). ¿Qué es la teoría pura del derecho?, México, Fontamara.

Llano Franco, Jairo Vladimir y German Silva García. (2018). “Globalización del derecho constitucional y constitucionalismo crítico en América Latina”, Revista Utopía y Praxis Latinoamericana, Año 23, Extra No. 2, pp. 59-73.

Matus, Mario. (2019). “Desigualdad: La grieta que fractura la sociedad chilena”, en: Folchi, Mauricio (ed.) Chile despertó. Lecturas desde la historia del estallido social de octubre, Santiago de Chile, Universidad de Chile, pp. 59-68.

Muñoz Rocha, Carlos Ignacio. (2007). Teoría del derecho, México, Oxford University Press.

Pérez Perdomo, Rogelio. (2004). Los abogados de América Latina. Una introducción histórica, Bogotá, Universidad Externado de Colombia.

Petev, Valentin. (1996). Metodología y ciencia jurídica en el umbral del siglo XXI, Bogotá, Universidad Externado de Colombia.

Rodríguez Garavito, César. (2009). La globalización del Estado de derecho. El neoconstitucionalismo, el neoliberalismo y la transformación institucional en América Latina, Bogotá, Universidad de los Andes.

Silva García, Germán. (2006). “Prospectivas sobre la educación jurídica”, en: Pérez Perdomo, Rogelio y Julia Rodríguez Torres (eds.) La educación jurídica en América

Latina. Tensiones e innovaciones en tiempos de globalización, Bogotá, Universidad Externado de Colombia.

Treves, Renato. (1988). La sociología del derecho. Orígenes, investigaciones, problemas,

Barcelona, Ariel.

Velasco Cano, Nicole y Jairo Vladimir Llano Franco. (2015). “Teoría del derecho, Neoconstitucionalismo y modelo de Estado constitucional en el contexto colombiano”, Revista Novum Jus, Vol. 9, No. 2, pp. 49-73.

Wolkmer, Antonio Carlos. (2015). Introducao ao pensamento jurídico crítico, São Paulo, Saraiva.

Wolkmer, Antonio Carlos. (2017). Teoría crítica del derecho desde América Latina, México, Akal.

Zapata, Ricard. (2010). “Reflexiones en torno al contexto moral de las migraciones internacionales”, en: Roll Vélez, David y Diana Andrea Gómez (eds.) Migraciones internacionales. Crisis mundial, nuevas realidades, nuevas perspectivas, Universidad Nacional de Colombia y Universidad de Salamanca.

Descargas

Publicado

2025-08-15

Cómo citar

Sociología jurídica, metodología, teoría del derecho y transformaciones del Estado. (2025). Revista Latinoamericana De Sociología Jurídica, 3, 38-58. https://ojs.usi.edu.ar/rlsj/article/view/76