USI

CARLOS CÁRCOVA Y LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA

Autores/as

Palabras clave:

sociología jurídica, teoría crítica del derecho, opacidad, pluralismo jurídico, epistemología

Resumen

El presente trabajo presenta los principales tópicos que vinculan a la teoría de Carlos Cárcova con la sociología jurídica: el abordaje interdisciplinario, la concepción discursiva del derecho, el análisis funcional, el pluralismo jurídico y el estudio del fenómeno del pluralismo jurídico.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

CÁRCOVA, Carlos (1975). “Bachelard y la noción de obstáculo epistemológico”, en

Revista Metodología de la Enseñanza del Derecho, n.º 3, Universidad de Morón.

— (1991). “Acerca de las funciones del derecho”, en Materiales para una teoría crítica del derecho, Buenos Aires. Abeledo Perrot.

— (1996). Derecho, Política y Magistratura, Buenos Aires, Biblos.

— (1998). La opacidad del derecho, Madrid, Trotta.

— (2001). “Notas acerca de la Teoría Crítica del Derecho”, en Desde otra mirada, coord.

Courtis, Christian. Buenos Aires, Eudeba.

— (2009) Las teorías jurídicas post positivistas, Buenos Aires, Abeledo Perrot.

— (2009). “Hay una traducción correcta de las normas”, en Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio Lucas Gioja, Vol. 3, n.º. 4: 33-42.

— (2019) “Prólogo” en Duquelsky Gómez, Diego, Entre la ley y el derecho, Ed. Olejnik ENTELMAN, Ricardo (1991), “Discurso normativo y organización del poder”, en

Materiales para una Teoría Crítica del Derecho, Abeledo-Perrot, Buenos Aires

RUIZ, Alicia (1991) “Aspectos ideológicos del discurso jurídico”, en Materiales para una Teoría Crítica del Derecho, Abeledo-Perrot, Buenos Aires

Descargas

Publicado

2025-07-29

Cómo citar

CARLOS CÁRCOVA Y LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA. (2025). Revista Latinoamericana De Sociología Jurídica, 6, 5-17. https://ojs.usi.edu.ar/rlsj/article/view/57