USI

Discurso jurídico y perspectiva de género en la jurisprudencia sobre violencia doméstica en Costa Rica

Autores/as

Palabras clave:

Discurso jurídico, género, sociología jurídica, violencia doméstica

Resumen

En el presente artículo se analiza el discurso jurídico desarrollado por las personas juzgadoras de la jurisdicción penal en Costa Rica en relación con la aplicación de la Ley Contra la Violencia Doméstica en casos emblemáticos. Para ello, se parte de la perspectiva teórica socio-jurídica y se emplea una estrategia metodológica cualitativa mediante el empleo de la técnica del análisis de discurso en combinación con el análisis de jurisprudencia. Esta metodología se aplica a una muestra de 10 sentencias publicadas por el Poder Judicial de la República de Costa Rica. Dentro de los resultados más relevantes se encuentra que en efecto hay un discurso jurídico con perspectiva de género en la materia, pero en más de 50.000 sentencias sobre el tema, se destacan 10, sin que ello implique que sean las únicas, sin embargo, su relevancia ha sido reconocida y publicada como tal por el Poder Judicial de Costa Rica, lo que permite comprender que es un discurso en desarrollo pero que es de vital relevancia, pues de 2019 a agosto de 2024 se han registrado en el país 213,426 casos sobre violencia doméstica.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Maritza Urbina Lobo, Universidad de Costa Rica

    Licenciada en Sociología por la Universidad de Costa Rica, especializada en sociología jurídica con énfasis en el análisis de discursos jurídicos.

Referencias

Atienza, M. (2013). Curso de argumentación jurídica. Editorial Trotta.

Bermúdez Castillo, A. (2019). Justicia de género en el poder judicial de Costa Rica: Un análisis de política pública. Revista de Ciencias Sociales, 165(III), 135-154.

Bourdieu, P. (2001). Poder, derecho y clases sociales. Editorial Desclée de Brouwer.

Fortich Navarro, M. P., & Moreno Durán, Á. (2012). Elementos de la teoría de los campos de Pierre Bourdieu para una aproximación al derecho en América Latina: Consideraciones previas. Verba Iuris, 27, 47-62.

Franquesa S., A. M. (2002). Breve reseña de la aplicación del análisis crítico del discurso a estructuras léxico-sintácticas. Onomázein, 7, 449-462.

Molina Blanco, L. M. (2001). Estudio sobre la aplicación de la Ley Contra la Violencia Doméstica. Espiga, 4, v-v.

Quecedo, R., & Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, 14, 5-39. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Rodríguez, H., & Malevar, R. (2011). El análisis de discurso como estrategia de investigación. La Investigación en Ciencias Sociales.

Referencias digitales

Amézquita, C. (2008). Los campos político y jurídico en perspectiva comparada: Una aproximación desde la propuesta de Pierre Bourdieu. Universitas Humanística, 65. http://www.scielo.org.co/pdf/unih/n65/n65a06.pdf

Martínez, C. (2012). El muestreo en investigación cualitativa: Principios básicos y algunas controversias. Ciência & Saúde Coletiva, 17.

https://www.scielo.br/j/csc/a/VgFnXGmqhGHNMBsv4h76tyg/?lang=es

Poder Judicial de Costa Rica. (n.d.). Violencia doméstica: Estadísticas. Observatorio de Género. https://observatoriodegenero.poder-judicial.go.cr/index.php/soy-especialista- y-busco/estadisticas/violencia-domestica

Sagot, M. (2011). ¿Le importan las mujeres a la democracia?: Ángela Acuña y el pensamiento sufragista en Costa Rica. Universidad de Costa Rica. https://www.uned.ac.cr/sites/default/files/inline- files/Le%20importan%20las%20mujeres%20a%20la%20democracia.%20%C3%81n gela%20Acu%C3%B1a%20y%20el%20pensamiento%20sufragista%20en%20Costa

%20Rica.pdf

Descargas

Publicado

2025-07-23

Número

Sección

Articles

Cómo citar

Discurso jurídico y perspectiva de género en la jurisprudencia sobre violencia doméstica en Costa Rica. (2025). Revista Latinoamericana De Sociología Jurídica, 9, 279-298. https://ojs.usi.edu.ar/rlsj/article/view/22