1989-2020 – Algunos de los cambios ocurridos en el campo de estudio de la sociología jurídica
Keywords:
sociología del derecho, cambios, epistemología, teoría de alcance amplio, investigación de alcance intermedioAbstract
Este ensayo, que fue presentado como ponencia en el Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati, ofrece una breve descripción de los más significativos cambios en el marco de la sociología del derecho en las últimas décadas. En primer lugar, se observa cómo el debate epistemológico se haya alejado de la tradicional oposición entre “holismo” y “reduccionismo" para focalizarse sobre la construcción de “distintas epistemologías” socio-jurídicas, como sucedió en los casos del Feminismo y de la oposición “Norte-Sur”, entendidos como diferentes visiones de la relación entre derecho y sociedad. En segundo lugar, en el nivel de la teoría de alcance amplio, el autor se concentra sobre los méritos y los límites del neo-funcionalismo, así como sobre el desarrollo de las teorías pluralistas frente a la actual resurrección del nacionalismo estatista y, finalmente, sobre el reciente traslado de atención de la comunidad socio-jurídica “desde la ley hacia los derechos”. En tercer lugar, en el nivel de la sociología de “alcance intermedio”, el artículo describe los cambios ocasionados en unos campos específicos, como la familia, las profesiones legales, la litigiosidad y las instituciones del derecho penal, asumidos como ejemplos significativos de la atención de la sociología del derecho hacia el cambio social y jurídico.
Downloads
References
Arnaud, André-Jean. (2003). Critique de la raison juridique. 2. Gouvernants sans frontières. Entre mondialisation et post-mondialisation, París, Librairie Générale de Droit et de Jurisprudence.
Arnaud, André-Jean & María José Fariñas. (1996). Sistemas jurídicos: Elementos para un análisis sociológico, Madrid, Universidad Carlos III de Madrid, Boletín Oficial del Estado.
Bourdieu, Pierre. (1986). “La force du droit. Éléments pour une recherche du champ juridique”, Annales de la recherche en sciences sociales, Vol. 64, No. 1, pp. 3-19.
Christie, Nils. (2004). A Suitable Amount of Crime, Londres, Routledge.
Ferrari, Vincenzo (ed.). (1990). Developing Sociology of Law. A Wide-world Documentary Enquiry, Milán, Giuffrè.
Friedman, Lawrence Meir. (1975). The Legal System. A Social Science Perspective, Nueva York, Russell Sage.
Friedman, Lawrence Meir. (2001). “Erewhon: The Coming Global Legal Order”, Stanford Journal of International Law, Vol. 37, pp. 347-64.
Galanter, Marc. (2003). “The Vanishing Trial. An Examination of Trials and Related Matters in Federal and State Courts”, Journal of Empirical Legal Studies, Vol. 1, No. 3, pp. 459-570.
Ihering, Caspar Rudolf von. (1872). Der Kampf ums Recht, Reihe Libelli, band 88, Darmstadt, Wissenschaftliche Buchgesellschaft.
Kerchove, Michel van de & François Ost. (1988). Les systèmes juridiques entre ordre et désordre, París, Presses Universitaires de France.
Kerchove, Michel van de & François Ost. (1992). Le droit ou les paradoxes du jeu, París, Presses Universitaires de France.
Luhmann, Niklas. (1972). Rechtssoziologie, Reinbek, Rowohlt.
Luhmann, Niklas. (1984). Soziale Systeme. Grundriß einer allgemeinen theorie, Fráncfort del Meno, Suhrkamp.
Luhmann, Niklas. (1993). Das Recht der Gesellschaft, Fráncfort del Meno, Suhrkamp.
Maine, Henry James Sumner. (1861). Ancient Law. Its Connection to the Early History of Society, and Its Relation to Modern Ideas, Nueva York, Henry Holt and Co.
Mathiesen, Thomas. (1990). Prison on Trial. A Critical Assessment, Nueva York, Sage.
Maus, Heinz & Friedrich Fürstenberg (eds.). (1969). Der Positivismusstreit in der deutschen Soziologie, Neuwied/Berlín, Luchterhand.
Ost, François & Michel van de Kerchove. (2010). De la pyramide au réseau ? Pour une théorie dialectique du droit, Bruselas, Facultés Universitaires Saint-Louis.
Pocar, Valerio & Mario G. Losano. (1971). Sociology of Law 1960-1970. A Bibliographical Survey with KWIC-Index, Milán, Asociación Internacional de Sociología - Grupo de investigación para la documentación de la Sociología del Derecho - Università di Milano - Istituto di Filosofia e Sociologia del Diritto.
Pocar, Valerio & Paola Ronfani. (2008). La famiglia e il diritto, Roma-Bari, Laterza.
Powell, Michael. (1988). From Patrician to Professional Elite. The Transformation of the New York City Bar Association, Nueva York, Russell Sage.
Rogowski, Ralf. (2015). Reflexive Labour Law in the World Society, Londres, Edward Elgar.
Smith, Patricia. (2017). “Feminist Philosophy of Law”, Francis, Leslie (rev.), Stanford Encyclopedia of Philosophy (versión original publicada en 2009)
Sousa Santos, Boaventura de. (2014). Epistemologies of the South. Just Against Epistemicide, Nueva York, Routledge.
Susskind, Richard. (2008). The End of Lawyers? Rethinking the Nature of Legal Services, Oxford, Oxford University Press.
Susskind, Richard. (2013). Lawyers. An Introduction to Your Future, Oxford, Oxford University Press.
Teubner, Gunther. (1989). Recht als autopoietisches System, Fráncfort del Meno, Suhrkamp.
Teubner, Gunther. (1997). “Global Bukowina. Legal Pluralism in the World Society”, en: Teubner, Gunther (ed.), Global Law without a State, Aldershot, Dartmouth.
Downloads
Published
Issue
Section
How to Cite
Most read articles by the same author(s)
- Vincenzo Ferrari, 1989-2020 – Some of the Changes occurred in the Socio-legal Field , Revista Latinoamericana de Sociología Jurídica: No. 3 (2): Número 3 -Septiembre 2021