La implementación de los sistemas robóticos inteligentes contra la propagación de Covid-19 y sus alcances ético-jurídicos
Palabras clave:
inteligencia artificial, robótica, Unión Europea, Asia, COVID-19Resumen
La pandemia por coronavirus aceleró un proceso que ya estaba en marcha en muchos países: la robotización de las fábricas como en Alemania y la coexistencia colaborativa entre los robots y los humanos, como en Asia. Esta situación excepcional pasará, pero los sistemas robóticos inteligentes se seguirán utilizando en las más variadas actividades y transformarán el mundo actual en una nueva realidad pospandemia. En este contexto, es que el presente artículo se planteó, como interrogante, si la inteligencia artificial aplicada a la robótica puede colaborar con los seres humanos en la reducción del virus SARS-CoV-2. Al mismo tiempo, actualmente surge el debate sobre la pertinencia de la actual legislación nacional, regional e internacional o si es necesario dotar de un efectivo marco jurídico y ético a estas nuevas tecnologías que irrumpen diariamente en la vida de la sociedad. Para responder a tales cuestionamientos, el trabajo tiene por objeto analizar los planes, estrategias e iniciativas relativas a la regulación jurídica de la inteligencia artificial y la robótica para continuar ejemplificando la contribución de dichas tecnologías disruptivas en la actual crisis sanitaria y su reconstrucción posterior ya que los seres humanos deben adaptarse a una nueva normalidad.
Descargas
Referencias
Asimov, Isaac. (1942). Círculo Vicioso (Runaround), Inteligencia Educativa, Instituto de Formación Tecnológica. Recuperado de:
<http://inteligenciaeducativa.net/descargas/runaround.pdf>. Fecha de consulta: 4 de noviembre de 2020.
Barrio Andrés, Moisés. (2018). Derecho de los Robots, Madrid, Wolters Kluwer.
Brynjolfsson, Erik y Andrew McAfee. (2014). The Second machine Age, New York/London,
W.W. Norton & Company.
Cáceres Nieto, Enrique. (2006). “Constructivismo jurídico e inteligencia artificial en el proyecto CONACYT-IIJ-CCADET-TSJT”, Revista El Siete. Revista Jurídica Estudiantil Departamento de Derecho Universidad de Sonora, Vol. 2, No. 7, pp. 2- 16.
Chang, Yi y Chengi Zhang. (2020). “Políticas científicas de IA en China”, Revista Idees, No. 48, Inteligencia Artificial, 20 de febrero de 2020. Recuperado de:
<https://revistaidees.cat/es/politiques-cientifiques-dia-a-la-xina/>. Fecha de consulta: 15 de octubre de 2020.
Comisión Europea (CE). (2018). Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones: Inteligencia Artificial para Europa, [COM (2018) 237 final], Bruselas, 25 de abril de 2018.
Comisión Europea (CE). (2019). Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones: Generar confianza en la inteligencia artificial centrada en el ser humano, [COM (2019) 168 final], Bruselas, 8 de abril de 2019.
Comisión Europea (CE) - Unión Europea. (2020). Libro blanco sobre la inteligencia artificial - Un enfoque europeo orientado a la excelencia y la confianza, [COM (2020) 65 final], Bruselas, 19 de febrero de 2020. Recuperado de:
<https://ec.europa.eu/info/sites/default/files/commission-white-paper-artificial- intelligence-feb2020_es.pdf>. Fecha de consulta: 15 de octubre de 2020.
Delclós, Tomás. (2007). “Japón y Corea del Sur preparan leyes para regular la conducta de los robots”, Diario El País, 18 de abril de 2007. Recuperado de:
<https://elpais.com/diario/2007/04/19/ciberpais/1176950126_850215.html#:~:text= El%20Gobierno%20japon%C3%A9s%20ha%20redactado,ley%20que%20satisfaga
%20este%20prop%C3%B3sito >. Fecha de consulta: 14 de diciembre de 2020.
Domínguez, Ana. (2014). Shintoísmo. Pensamiento Moderno y Contemporáneo de Asia Oriental, Grado Estudios Asia Oriental, 15 de septiembre de 2014. Recuperado de:
<https://www.academia.edu/9097350/Shintoismo>. Fecha de consulta: 28 de octubre de 2020.
Expert Group on Liability and New Technologies. (2019). Liability for Artificial Intelligence and other emerging technologies, Luxembourg, European Union.
García- Prieto Cuesta, Juan. (2018). “¿Qué es un robot?”, Derecho de los Robots, Madrid, Wolters Kluwer.
Gil, Cora. (2018). “Plan Made in China 2025: ser la primera potencia tecnológica”, u-GOB, La Redacción, 01 de octubre de 2018. Recuperado de: <https://u-gob.com/plan-made- in-china-2025-ser-la-primera-potencia-tecnologica/>. Fecha de consulta: 29 de noviembre de 2020.
Global-Regulation. (2012). Intelligent Robots Development and Distribution Promotion Act, Corea, 26 de enero de 2012. Recuperado de: <https://www.global- regulation.com/law/korea/644569/intellient-robots-development-and-distribution- promotion-act.html>. Fecha de consulta: 5 de noviembre de 2020.
Gutiérrez-Celis, Víctor. (2019). Derecho informático y economía digital, San Francisco CA, Silicon Valley University.
Hintze, Arend. (2016) “Understanding the Four Types of AI, from Reactive Robots to Self- Aware Beings”, The Conversation, 14 de noviembre de 2016. Recuperado de:
<http://theconversation.com/understanding-the-four-types-of-ai-from-reactive- robots-to-self-aware-beings-67616>. Fecha de consulta: 20 de octubre de 2020.
Hsuanweng, Yueh. (2015). “Regulation of Unknown: Does the Humanoid Robot ‘Pepper’ need Red Flag Laws?”, Tech and Law Center, 01 de octubre de 2015. Recuperado de: <https://medium.com/@techlawcenter/regulation-of-unknown-does-the- humanoid-robot-pepper-need-red-flag-laws-53ba8733859d>. Fecha de consulta: 18 de agosto de 2020.
Huifeng, He y Celia Chen. (2018). “‘Made in China 2025’: A Peek at the Robot Revolution under Way in the Hub of the ‘World's Factory’”, South China Morning Post, 18 de septiembre de 2018. Recuperado de: <https://www.scmp.com/economy/china- economy/article/2164103/made-china-2025-peek-robot-revolution-under-way-hub- worlds>. Fecha de consulta: 30 de noviembre de 2020.
Intel. (s.f.). “Robots autónomos que combaten virus luchan contra el COVID-19”. Recuperado de: <https://www.intel.la/content/www/xl/es/corporate- responsibility/akara-fight-against-covid19-article.html>. Fecha de consulta: 19 de diciembre de 2020.
International Federation of Robotics (IFR). (2018). The impact of Robots on Productivity, Employment and Jobs, Frankfurt.
International Federation of Robotics (IFR). (2020). Executive Summary World Robotics 2020
- Industrial Robots, Frankfurt.
Juárez, Belén. (2020). “‘Ninja’, el robot médico que lucha contra el coronavirus”, Diario El País, 26 de abril de 2020. Recuperado de: <https://elpais.com/tecnologia/2020-04- 26/ninja-el-robot-medico-que-lucha-contra-el-coronavirus.html>. Fecha de consulta: 11 de diciembre de 2020.
Kalpakjian, Serope y Steven Schmid. (2002). Manufactura, ingeniería y tecnología, 4ª ed., México, Pearson Educación.
Kaplan, Andreas y Michael Haenlein. (2018). "Siri, Siri in my Hand, who's the Fairest in the Land? On the Interpretations, Illustrations and Implications of Artificial Intelligence", Business Horizons, Vol. 62, No 1, pp. 15-25.
Keidanren (Japan Business Federation). (2018). Society 5.0. Co-creating the future, Policy Proposals, Industrial Technology, 13 de noviembre de 2018. Recuperado de:
<https://www.keidanren.or.jp/en/policy/2018/095.html>. Fecha de consulta: 18 de diciembre de 2020.
McCarthy, John. (2007). What Is Artificial Intelligence, Universidad de Stanford, 12 de noviembre de 2007. Recuperado de: . Fecha de consulta: 8 de febrero de 2020.
Morales Estay, Pablo y Mauricio Phelan Martínez. (2019). El camino de Japón a una estrategia de robótica, Valparaíso, Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.
Motoko, Rich. (2020). “Japón ama a los robots, pero lograr que hagan el trabajo de los humanos no es fácil”, Diario Clarín, The New York Times International Weekly, 02 de enero de 2020. Recuperado de: <https://www.clarin.com/new-york-times- international-weekly/japon-ama-robots-lograr-hagan-trabajo-humanos- facil_0_sfifNh-i.html>. Fecha de consulta: 5 de noviembre de 2020.
Observatorio Parlamentario de Chile. (2018). La apuesta de Corea del Sur por la robotización para aumentar el empleo y la competitividad, Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, 04 de enero de 2018. Recuperado de:
<https://www.bcn.cl/observatorio/asiapacifico/noticias/robotica-corea-del-sur- empleo-productividad>. Fecha de consulta: 02 de diciembre de 2020.
Observatorio Parlamentario de Chile. (2020). El aporte de los robots en China y Japón para la contención del coronavirus, Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, 27 de mayo de 2020. Recuperado de:
<https://www.bcn.cl/observatorio/asiapacifico/noticias/robotica-coronavirus-china- japon>. Fecha de consulta: 10 de diciembre de 2020.
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2019). “La OMS presenta reformas de gran envergadura para alcanzar las metas de los ‘tres mil millones’”, Comunicado de prensa, Ginebra, 06 de marzo de 2019. Recuperado de:
<https://www.who.int/es/news-room/detail/06-03-2019-who-unveils-sweeping- reforms-in-drive-towards-triple-billion-targets>. Fecha de consulta: 10 de noviembre de 2020.
Paniagua, Esther. (2019). Future Trend Forum. Inteligencia Artificial, Madrid, Fundación Innovación Bankinter.
Park, Minwoo. (2020). “Robot con inteligencia artificial atiende a clientes en restaurante de Seúl”, Reuters, 15 de septiembre de 2020. Recuperado de:
<https://www.reuters.com/article/salud-coronavirus-coreadelsur-robot- idLTAKBN26620O>. Fecha de consulta: 20 de diciembre de 2020.
Parlamento Europeo. (2017). Resolución del Parlamento Europeo con recomendaciones destinadas a la Comisión sobre normas de Derecho civil sobre robótica, [2015/2103 (INL)] 16 de febrero de 2017. Recuperado de:
<http://www.europarl.europa.eu/doceo/document/TA-8-2017-0051_ES.pdf>. Fecha de consulta: 25 de noviembre de 2020.
Quiroga, Santiago de. (2020). “2021: ¿Comienza la era de los coronavirus?”, Gaceta Médica, 21 de diciembre de 2020. Recuperado de:
<https://gacetamedica.com/opinion/la-contra/2021-comienza-la-era-de-los- coronavirus/>. Fecha de consulta: 05 de febrero de 2021.
Roy, Arundhati. (2020). “La pandemia es un portal” (Trad. Tania Molina Ramírez), La Jornada, 13 de abril de 2020. Recuperado de:
<https://www.jornada.com.mx/ultimas/mundo/2020/04/13/la-pandemia-es-un- portal-9285.html>. Fecha de consulta: 14 de abril de 2020.
Russell, Stuart y Peter Norvig. (2004). Inteligencia artificial. Un enfoque moderno, 2ª ed., Madrid, Pearson Educación.
Searle, John. (1980). “Minds, Brains, and Programs”, Behavioral and Brain Science, Vol. 3, No. 3, pp. 417-424.
Shwab, Klaus. (2016). La Cuarta Revolución Industrial, España, Debate.
Tendencias EL TIEMPO. (2020). “La pandemia, ¿excusa perfecta para que nos reemplacen los robots?”, El Tiempo, 14 de junio de 2020. Recuperado de:
<https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/paises-comienzan-a- usar-robots-para-atender-la-pandemia-del-nuevo-coronavirus-505066>. Fecha de consulta: 3 de octubre de 2020.
The Headquarters for Japan’s Economic Revitalization. (2015). New Robot Strategy Japan’s Robot Strategy - Vision, Strategy, Action Plan -, 10 de febrero de 2015. Recuperado de: <https://www.meti.go.jp/english/press/2015/pdf/0123_01b.pdf>. Fecha de consulta: 14 de diciembre de 2020.
Tirado Robles, Carmen. (2020). “¿Qué es un robot? Análisis jurídico comparado de las propuestas japonesas y europeas”, Mirai. Estudios Japoneses, Vol. 4, pp. 35-48.
Torres, Mariano. (2019). Derechos y desafíos de la Inteligencia Artificial, Buenos Aires, CyTA.
Turing, Alan. (1950). Computing Machinery and Intelligence, Oxford, University Press on behalf of the Mind Association.
Weng, Yueh-Hsuan. (2018). “Robot Law and Ethics”, ROBOLAW.ASIA Research. Recuperado de: <http://www.robolaw.asia/research-01.html>. Fecha de consulta: 17 de noviembre de 2020.
Zeeberg, Amos. (2020). “Qué podemos aprender de cómo Japón utiliza los robots”, BBC Future, 03 de febrero de 2020. Recuperado de: <https://www.bbc.com/mundo/vert- fut-51314016>. Fecha de consulta: 5 de noviembre de 2020.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Cómo citar
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Adriana Margarita Porcelli, Adriana Norma Martínez, UN IMPORTANTE AVANCE EN LA TIPIFICACIÓN DEL ECOCIDIO EN LA UNIÓN EUROPEA Y SU PROYECCIÓN A NIVEL INTERNACIONAL , Revista Latinoamericana de Sociología Jurídica: Núm. 6 (4): Número 6 - Septiembre 2023